152 alumnos obtienen Certificación Intermedia en Química en la U. de Chile

El pasado jueves 15 de octubre, las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile entregaron a 152 alumnos de las carreras de Química y Farmacia, Bioquímica, Química e Ingeniería en Alimentos,  diplomas de Certificación Intermedia para quienes cumplen con conocimientos Básicos en Química.

El Decano de la Facultad, Prof. Arturo Squella Serrano, en su saludo felicitó a los estudiantes por haber cumplido esta etapa y les renovó el compromiso de los académicos y funcionarios de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas por entregarles el mejor conocimiento y ayudarlos a formarlos al primer nivel.

Los alumnos que pertenecen a la promoción 2015 de esta certificación, fueron acompañados por primera vez en esta ceremonia por sus padres. Por otro lado, los títulos les fueron entregados por el Decano de la Facultad Prof. Arturo Squella, el Vicedecano, Prof. Javier Puente, el Secretario de Estudios, Prof. Alejandro Bustamante, la Jefa de Carrera de Química y Farmacia, Prof. María Nella Gai y el Jefe de Carrera de Ingeniería en Alimentos, Prof. José Romero.

Discurso textual del Decano, Prof. Arturo Squella

La Educación Superior ha sido una importante preocupación y desafío en los últimos 15 años en nuestra Facultad.

A principios de este siglo se realizaron importantes análisis que permitieron concretar la reforma al currículo de las carreras. Así, nos adelantamos varios años a la propia Universidad, que posteriormente, como parte de su Proyecto de Desarrollo Institucional nos pidió modificar nuestras mallas curriculares a un nuevo sistema por competencias.

En este sentido, siempre el gran objetivo inspirador de nuestros cambios ha sido el alcanzar una docencia de calidad. Objetivo que no siempre resulta claro materializarlo, dado, en primer término, porque no siempre todos entienden lo mismo cuando hablamos de docencia de calidad.

En primer lugar, realizar una docencia superior de calidad significa cumplir los objetivos de enseñanza con los altos estándares que exige nuestra Universidad.

En este sentido la historia es un buen referente al momento de revisar cómo se han hecho las cosas. Es así, como los hechos demuestran que nuestros egresados se destacan en cada uno de los lugares en los cuales se desempeñan. Demostrando liderazgo en el ámbito profesional y de investigación tanto a nivel nacional como internacional.

Por ello, para fortalecer la calidad de nuestra enseñanza, es que nuestra Facultad tomó la decisión de fortalecer la formación a nivel de posgrado particularmente de doctorado de su cuerpo académico y aprovechando la actual modernización del pregrado innovar en los procesos de enseñanza-aprendizaje, para lograr mantener los altos estándares que caracterizan a nuestros egresados.

Como parte de estos procesos de innovación nuestra Facultad incorporó el tema de la “Certificación Intermedia de estudios básicos en química”, que pretende entre otros aspectos instalar la evaluación sistemática de los logros de los estudiantes en los ciclos intermedios, teniendo en cuenta las competencias definidas para el nivel, así como, el impacto de estos logros sobre los niveles posteriores. Es decir, valorar en los estudiantes el logro de una meta clave en su proceso formativo, cual es, la de alcanzar el nivel de estudios básicos en Química que es el sello que identifica a todos nuestros egresados. Es decir, se adquiere un lenguaje, una manera de pensar, que los capacita para que posteriormente, cada uno, lo aplique con fecunda productividad a la Ciencia de los Medicamentos, a la Bioquímica, a la Ciencia de los Alimentos o a la misma Química.

Desde el punto de vista formativo esta certificación reconoce en nuestros estudiantes las competencias que a continuación destaco:

1. Capacidad para aplicar conocimiento y comprensión en química a la solución de problemas cualitativos y cuantitativos.

2. Comprender conceptos, principios y teorías fundamentales del área de la Química.

3. Interpretar y evaluar datos derivados de observaciones y mediciones relacionándolos con la teoría.

4. Habilidad para desarrollar, utilizar y aplicar técnicas analíticas.

5. y Dominio de la terminología química, nomenclatura, convenciones y unidades, por nombrar algunas competencias.

Les decía que todo esto se enmarca en la construcción de procesos que buscan mejorar la calidad de nuestros procesos formativos. En la construcción de estos procesos tenemos responsabilidades autoridades y académicos.

Sin embargo, quiero poner énfasis en señalar, que también Uds. tienen una responsabilidad que cumplir. Nosotros necesitamos de estudiantes ambiciosos y comprometidos. Responsables de asumir la responsabilidad de ser futuros egresados de la Universidad de Chile.

En este sentido, espero que al recibir esta certificación, que demuestra que han alcanzado una primera meta, renueven vuestras ambiciones por querer hacer las cosas bien, por empujar cada vez más vuestros propios estándares a niveles superiores.

Hoy es un día para celebrar.

Mañana deberán comenzar a concretar la segunda etapa de vuestro sueño. Un sueño que tendrá la marca indeleble de vuestra propia individualidad y de la herencia de convertirse próximamente en un egresado de la Universidad de Chile.

Por último, quiero felicitar a vuestras familias, por todo el apoyo que les han desplegado y por confiar en nosotros.

No se arrepentirán.

Muchas gracias.

Fuente : Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile