EN CONFERENCIA INTERNACIONAL
Investigador Jaime Mejías de INIA Carillanca.
Estos resultados son de gran relevancia, ya que en el futuro los criterios de selección de variedades de trigo podrían incluir esta información como un valor agregado, aumentando la competitividad y resguardando la seguridad alimentaria y protegiendo la salud de las personas.
“Acumulación diferencial de Cadmio en cereales cultivados en suelos volcánicos del Sur de Chile, enriquecidos con Cadmio”, fue el nombre del trabajo presentado recientemente por especialistas de INIA en la 11º Conferencia Internacional de bio-geoquímica de Elementos Traza metálicos. El evento se llevó a cabo en la ciudad de Florencia, Italia, donde participó como titular el Dr. Jaime Mejías.
“El objetivo del trabajo fue identificar variedades de trigo y de avena que presentan baja acumulación de Cadmio. Este es un metal pesado que se acumula en el organismo provocando diversos tipos de cáncer. La importancia del trabajo es que se identificaron variedades que no acumulan dicho metal, aún cuando fueron cultivadas en suelos enriquecidos con altas dosis de cadmio. Sin embargo, también se identificaron variedades que sí presentan el potencial genético de absorber y acumular este elemento en sus granos. Esto es de gran relevancia, ya que en el futuro los criterios de selección de variedades podrían incluir esta información como un valor agregado, aumentando la competitividad y resguardando la seguridad alimentaria y protegiendo la salud de las personas”, indicó Mejías.
El objetivo del trabajo fue identificar variedades de trigo y de avena que presentan baja acumulación de Cadmio.
El trabajo fue presentado por los Dres. Jaime Mejías, Iván Maureira, y José María Peralta, además del candidato a Dr. Braulio Soto, todos profesionales altamente calificados del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).
Cabe señalar que el Dr. Jaime Mejías se encuentra realizando una pasantía en “The Gene and Linda Voiland School of Chemical Engineering and Bioengineering”, laboratorio de Nanotecnología e interacción celular liderada por la Dra. Nehal Abu-Lail, de la Washington State University, Pullman, Washington, Estados Unidos.
Gracias a esta instancia, el investigador de INIA Carillanca se encuentra trabajando en la utilización de nano-partículas para la identificación metabolitos de importancia ambiental.
Mayores antecedentes: Lilian Avendaño F. (lavendan@inia.cl).