¿Por qué Chile necesita una Ley de Suelo?
La ONU declaró el 5 de diciembre como el Día Mundial del Suelo, como un medio para centrar la atención en la importancia de un suelo sano y abogar por la gestión sostenible de los recursos del…
La ONU declaró el 5 de diciembre como el Día Mundial del Suelo, como un medio para centrar la atención en la importancia de un suelo sano y abogar por la gestión sostenible de los recursos del…
La necesidad de avanzar en aspectos nutricionales, cuidar la inocuidad y diversificar la oferta de quesos en el sur de Chile, fueron algunos de los temas analizados en el webinar titulado: Aspectos claves para la…
No sólo por sus cualidades nutricionales inigualables, sino por tener una oferta variada y acorde al bolsillo de todas las personas, ambos productos son los preferidos en el menú de las festividades de septiembre. La…
Como una forma de potenciar la producción de quesos en la zona sur y establecer los aportes nutricionales de cada producto, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), implementó una nueva técnica para determinar la composición…
La Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios, Conadecus junto a la consultora Arista Social, realizaron el estudio: “Análisis de Carne de Cerdo: Calidad Nutricional e Información al Consumidor”, donde se tomaron 15 muestras de carne de…
El taller JMPR (por sus siglas en inglés :Joint FAO/Who Meeting on pesticide residues) fue organizado conjuntamente por la FAO y la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria, ACHIPIA. La actividad se desarrolló…
Profesionales de laboratorios de ensayos de alimentos, docentes del área analítica de los alimentos, entre otros profesionales, participaron en la actividad organizada por el Capítulo Chileno de Composición de los Alimentos (CAPCHICAL) y la Red…
La contaminación del agua por metales pesados, como el plomo y el arsénico, es un problema que viven diversos lugares del mundo. A pesar de ser componentes que se encuentran en la naturaleza, su amenaza…
La siguiente es una columna de opinión de señor Nicolás Pizarro A. Médico Veterinario, Doctor en Ciencias de la Universidad de Chile, publicado en el sitio web de INIA «Lo ocurrido no sólo transgrede la normativa, sino…
Si bien las dosis están definidas por la industria farmacéutica que elabora cada antibiótico, los expertos y la industria han verificado en la práctica que no siempre es eficaz. Por ello, investigadores de la U….
A través de la biomasa se obtienen los compuestos químicos susceptibles de ser utilizados en los actuales sistemas de almacenamiento, otorgando un valor agregado a los desechos del proceso de elaboración de la madera. La…
Considerando que la producción de la Aristotelia chilensis (maqui) es netamente silvestre, estacionaria, propia del sur de Chile y que se encuentra en amenaza por su depredación para fines comerciales, los Bioquímicos Leonardo Pavez y…
“Al tener este tipo de análisis vas eliminando las barreras de acceso al mercado y transparentando el sistema. Eso significa que muchos problemas que tienen los agricultores por mal uso o sobre utilización de plaguicidas,…
Enriquecida con biocompuestos del cochayuyo y camarón de vega de La Araucanía, y para su validación contará con la experiencia de CECTA, de la Universidad de Santiago de Chile. El Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola…
Más de 173.000 kg de miel fueron certificados por el SAG Maule para su exportación a Alemania. El envío corresponde a la empresa Nama Agrícola de la provincia de Linares. Durante la inspección, los fiscalizadores…
El Reglamento Sanitario de los Alimentos – RSA -(Decreto 977/1996 del Ministerio de Salud) es la normativa que establece las condiciones sanitarias a las que debe ceñirse la producción, importación, elaboración, envase, almacenamiento, distribución y…
El Dr. Pedro Valencia se especializa en el estudio de la hidrólisis enzimática de proteínas, línea de investigación que presentó en el marco de la IV International Conference on Food Chemistry and Technology, en Berlín….
La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria. A partir de 2019, cada 7 de junio será la oportunidad para celebrar los innumerables beneficios de los alimentos…
Esta nueva versión orienta a los laboratorios a tener un pensamiento basado en riesgos, lo que les permitirá tomar acciones para evitarlos de una manera más eficaz y a tiempo. El curso estuvo coordinado por…
Entre los días 24 y 25 septiembre se realizó, en dependencias del Instituto de Fomento Pesquero de Puerto Montt, el taller “Muestreo y Análisis de Microplásticos en Ambientes Acuáticos”, dictado por el Dr. Mauricio Urbina,…