ACHIPIA realizó Seminario sobre “Metodologías analíticas aplicables al etiquetado nutricional”

La actividad forma parte de los objetivos del Sistema Integrado de Laboratorio de Alimentos (SILA), herramienta de ACHIPIA, que tiene como misión apoyar con información sobre laboratorios a la gestión de riesgos alimentarios.

Con la presencia de alrededor de 270 personas, representantes del sector público, privado, académicos y público en general, el Secretario Ejecutivo (s) de ACHIPIA, Manuel Miranda, dio la bienvenida e introducción al seminario. “Como Agencia esta es una instancia muy importante de reunión para nosotros, especialmente por lo que se está haciendo a nivel de metodologías analíticas y la relación con la nueva ley de etiquetado nutricional”, señaló Miranda.

En el actual período, ACHIPIA se planteó la realización de este seminario como parte de su misión vinculada a la coordinación y conducción del Sistema Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria. Para llevar a cabo este objetivo, la Agencia ha contribuido con la coordinación del Sistema Integrado de Laboratorios de Alimentos (SILA), herramienta y plataforma web que contiene información sobre las capacidades analíticas de los laboratorios nacionales que realizan análisis en alimentos y aguas, tanto del sector público, privado, universitarios de investigación y de control interno.

Esta actividad tiene como objetivo el fortalecimiento de las capacidades de los laboratorios, a través de la difusión de las metodologías analíticas disponibles para la adecuada determinación de los nutrientes contenidos en el etiquetado nutricional.

Silvia Baeza, del Departamento de Nutrición y Alimentos del Ministerio de Salud, fue la encargada de mostrar en el seminario las implicancias y exigencias de la nueva ley de etiquetado que comenzará a regir en Chile a partir del 27 de junio del presente año.

Posteriormente, Emilia Raymond, jefa del Subdepartamento de Nutrición y Alimentos del Instituto de Salud Pública, expuso sobre Metodologías analíticas de referencia del Instituto de Salud Pública (ISP) para el etiquetado nutricional.

Achipia 2 IMG_

Parte del equipo de expositoras, junto a Lorena Lorca, coordinadora del SILA  y Manuel Miranda, Secretario Ejecutivo (s) de ACHIPIA.

Más tarde, Marcela Torres y Nataly Piña expusieron sobre metodologías analíticas para la determinación de proteínas y sodio.

La doctora Lilia Masson, profesora emérita de la Universidad de Chile, fue la encargada de exponer sobre metodologías analíticas para la determinación de humedad y cenizas en alimentos; la determinación de fibra dietaria y grasa total, ácidos grasos y colesterol.

Finalmente, la Dra. Gloria Vera, consultora en alimentos y asuntos regulatorios en nutrición, terminó el seminario con metodologías analíticas para la determinación de azúcares totales, hidratos de carbono disponibles y factores de cálculo de energía en los alimentos.

Fuente: ACHIPIA