El proyecto, cofinanciado por FIA, de la empresa Florasem elaborará jugos concentrados de distintas hierbas, endulzados con Stevia.
Respondiendo a la necesidad del consumidor por acceder a productos cada vez más sanos, que no presenten sustancias nocivas, ni que sean altamente calóricos, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura, cofinanciará una pionera iniciativa que busca elaborar un concentrado líquido de hierbas a partir de plantas medicinales orgánicas certificadas y que serán presentadas en sachet individual, endulzadas a base de Stevia.
El proyecto, ejecutado por la empresa Florasem Ltda, pretende desarrollar una bebida que no altere los principios activos de las hierbas, y proponer un producto de formato moderno y práctico que permita su comercialización en mercados actuales y emergentes.
La iniciativa tiene un costo de $154.060.200, de los cuales $80.560.200 (54%) son aportados por Minagri a través de FIA.
El proyecto responde a la tendencia de reducción de la obesidad y el consumo de productos que otorguen bienestar y placer; de calidad certificada; elaborados en base a materias primas orgánicas; de producción limitada y donde cada vez más se valoriza el origen e indicación geográfica.
En este caso, la empresa Florasem, elaborará un concentrado líquido de hierbas a partir de plantas medicinales orgánicas certificadas por BCS Oko Garantie GmbH de Alemania, y provenientes de la Región del Biobío. Dicho producto se presentará en un envase individual tipo sachet de 5cc con un endulzante natural (stevia rebaudiana).
Se pretende obtener diversos tipos de concentrados líquidos extraídos de especies como matico, menta, boldo, manzanilla, cedrón, culén y tilo, en diversas combinaciones.
Mercado objetivo
El nuevo concentrado se insertará preferentemente en el mercado de bebidas calientes (té, café, infusiones) así como en el de bebidas frías, siendo éste un mercado potencial por el alto crecimiento del sector.
Según el coordinador de la iniciativa, Guillermo Riveros, “esta bebida apunta a sectores consumidores informados, seguidores de nuevas tendencias y de niveles de ingresos medios a altos, con preferencia por productos gourmet. La idea es abarcar supermercados, tiendas especializadas, restaurantes, spa, hoteles de montaña y la exploración de mercados externos”.
En tanto, el ejecutivo de innovación y supervisor del proyecto, Fernando Arancibia, indicó que “durante la ejecución del proyecto se evaluará también la posibilidad de reforzar los contenidos funcionales de los concentrados, lo cual le otorgaría a este producto un valor agregado que lo situaría en una posición competitiva sobresaliente en el mercado”.
El proceso de elaboración se desarrollará a través de la extracción de principios activos de hierbas medicinales (mix o individual), bajo criterios de sabor y propiedades organolépticas específicas para la obtención de los distintos concentrados.
Además, se pretende insertarlo en el mercado interno y externo a partir de una estrategia comercial elaborada para la nueva oferta generada por el proyecto, para lo cual se trabajara también con otras instituciones como ProChile y la Corfo.