CCHEN Inspecciona a SQM y Rockwood Lithium en Salar de Atacama y en Plantas Químicas

En el marco de las actividades de control que le competen a la Institución respecto del litio, es realizado actualmente con el fin de aumentar el seguimiento de los procesos de explotación y comercialización a los operadores privados de este mercado de minería no metálica. De este modo y en cumplimiento de un Acuerdo del Consejo Directivo de la CCHEN, la Dirección Ejecutiva de la Institución destinó a un grupo de profesionales de la Comisión para que en calidad de inspectores realice diversos muestreos a los procesos productivos y a los diversos compuestos de litio que estas empresas exportan a todo el mundo. La inspección se desarrolló en la región de Antofagasta entre el martes 21 y el viernes 24 de junio de 2016.

Chile es el primer productor de litio del mundo proveniente de salares y posee grandes reservas y condiciones naturales que lo hacen favorablemente competitivo a nivel internacional. De acuerdo a la legislación vigente, la CCHEN tiene el mandato y las facultades para autorizar las cuotas de litio extraído para su comercialización y fijar las condiciones en que esta actividad debe desarrollarse , es así como la Ley que crea la Comisión, establece que “Por exigirlo el interés nacional, los materiales atómicos naturales y el litio extraídos, y los concentrados, derivados y compuestos de aquellos y éste, no podrán ser objeto de ninguna clase de actos jurídicos sino cuando ellos se ejecuten o celebren por la Comisión Chilena de Energía Nuclear, con ésta o con su autorización previa. Si la Comisión estimare conveniente otorgar la autorización, determinará a la vez las condiciones en que ella se concede…”.

La inspección a los procesos productivos es relevante por cuanto permite comprobar en terreno la información solicitada y entregada por las empresas y luego mediante el muestreo de las salmueras que contienen litio y otros elementos, proveniente de los pozos y en sus diversas etapas intermedias hasta la obtención de los compuestos de litio, permite a la CCHEN realizar la trazabilidad de los procesos en sus propios laboratorios y realizar indicaciones para eventuales mejoras de dichos procesos. La trazabilidad es determinante para el manejo del recurso litio y buscar su preservación para proyectos futuros y que este sea técnica y económicamente recuperables. Por otra parte, el muestreo de los compuestos de litio que van a diversos mercados nacionales y principalmente internacionales, permite realizar la caracterización física y química en los laboratorios de la CCHEN y su comparación con las fichas técnicas de los productos aportados por las empresas, para velar que el Estado tenga la mayor captura de recursos por la comercialización del litio.

Inspección Litio

El resultado de la inspección se traduce en la colección de 1500 kilogramos, entre líquidos y sólidos, conocer con mayor profundidad los diversos procesos involucrados en la producción de litio y conocer las técnicas utilizadas en los laboratorios químicos de ambas empresas.

Cabe señalar la amplia colaboración y facilidades otorgadas por SQM y Rockwood Lithium para la materialización de esta importante misión, que le permite a la CCHEN cumplir con una de sus obligaciones legales en torno al litio y en velar por el cuidado de un recurso reservado al Estado.

En otro aspecto, en que la Ley otorga un expreso mandato a la CCHEN, están los esfuerzos que esta Institución viene realizando en la investigación y desarrollo para agregar valor al litio en Chile, dada la participación de este elemento en diversas aplicaciones en el mercado global de la energía, desde las pequeñas baterías para teléfonos celulares, baterías para automóviles eléctricos, en el desarrollo de grandes acumuladores de energía y en una futura utilización en la fusión nuclear.

Fuente: CCHEN