Antofagasta, la región de Chile, que es uno de los epicentros de la minería mundial, tiene la potencialidad de ser un laboratorio natural in situ y reconociendo esa condición que el Centro Científico Tecnológico de la Región de Antofagasta (CICITEM) trasladará sus instalaciones al Sector Industrial La Negra a unos 20 km al sur este del radio urbano de esa ciudad, lugar donde se ha concentrado una gran cantidad de industria de apoyo a las labores mineras.
La nuevas instalaciones llevarán por nombre “Laboratorio Medioambiental y de Minerales, CICITEM”, que permitirán ampliar la investigación y el desarrollo tecnológico en la Región. “Contaremos con el espacio necesario para desarrollar nuestras actividades de investigación y de desarrollo de tecnologías, pero sobre todo será una infraestructura que estará al servicio de la región en materia medioambiental, es decir, estaremos especialmente ocupados de realizar los análisis de suelo, agua y aire de todas las comunas de nuestra región.”, anunció Rubén Rojo, Gerente Director de CICITEM que asumió esas funciones a finales de 2018.
Hasta la fecha, CICITEM mantenía sus equipos alojados en los laboratorios de las Universidades de Antofagasta y Católica del Norte. “Este es un paso fundamental en el crecimiento del centro, con las universidades socias, trabajaremos de manera colaborativa, complementaria e independiente, para que las líneas de investigación científica se vean potenciadas”, agregó Rojo.
El nuevo laboratorio de CICITEM comenzará las labores de traslado en la segunda quincena de septiembre, para iniciar sus actividades oficialmente en octubre de este año.

Servicios
El nuevo “Laboratorio Medioambiental y de Minerales, CICITEM” no solo será una significativa contribución al desarrollo científico y tecnológico en la Región, sino que también pondrá a disposición del sector público y de la industria, una serie de servicios, vinculados a sus líneas de investigación.
Este centro podrá realizar análisis de contaminantes atmosféricos, análisis de agua potable, residuales y naturales, estudios medioambientales, pruebas y análisis metalúrgicos, capacitaciones y asesorías, entre otras materias.
“CICITEM cuenta en la actualidad con 4 líneas de investigación: Minería sustentable, con apoyo especial a la pequeña minería; Energías renovables no convencionales, especializándonos en Litio e Hidrógeno Solar; Sustentabilidad de los Recursos Hídricos, continentales y marinos; y Medio Ambiente, en toda su integralidad. Por ello, que este laboratorio viene a ser la infraestructura de base que se requiere para que, un centro de estas características, sea un centro de excelencia con pertinencia territorial”, concluyó el Gerente Director del Centro.
A cerca de CICITEM
El CICITEM es un centro que apoya la innovación, desarrollo y sustentabilidad de la industria minera de la Región de Antofagasta, a través de investigación científica y tecnológica de alto nivel. Fue creado el año 2006 por iniciativa de la Universidad de Antofagasta, la Universidad Católica del Norte, el Gobierno Regional de Antofagasta y la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT). Fue uno de los trece centros regionales del Programa Regional de CONICYT a nivel país, en la Región de Antofagasta, y su objetivo era contribuir a la materialización del proyecto del cluster minero regional, y así, impulsar el desarrollo de la Región de Antofagasta, región minera, a través de la generación de investigación y desarrollo científico tecnológico para la minería.

RQI&M