La filial desarrolló la lixiviación a través de microorganismos y espera avanzar en nuevas aplicaciones biotecnológicas. Codelco continuará manteniendo relaciones de cooperación con JX Nippon Mining, la principal empresa minera de Japón, en ésta y otras áreas.
La empresa JX Nippon Mining & Metals Corporation suscribió hoy un acuerdo de transferencia con Codelco, por el cual traspasará a la empresa estatal el 33% de sus acciones de Biosigma. Sin embargo, las empresas seguirán compartiendo en la misma proporción la propiedad intelectual, industrial y know-how generado por la filial dedicada a la biolixiviación a través de microorganismos.
El año 2002, Codelco y la empresa japonesa fundaron Biosigma, firma que se orientó a la generación de nuevos desarrollos relacionados con la biominería. Durante estos años Biosigma creó una tecnología para recuperar cobre mediante la lixiviación de especies sulfuradas, utilizando microorganismos presentes en la naturaleza.
Actualmente, la lixiviación de Biosigma se utiliza para el tratamiento de sulfuros de baja ley de la División Radomiro Tomic, pero se espera avanzar en nuevas aplicaciones biotecnológicas para la resolución de otros desafíos mineros a partir del conocimiento generado hasta ahora.
A la izquierda, Akira Miura, gerente general de JX Nippon Mining & Metals Corporation en Chile, junto a Nelson Pizarro, presidente ejecutivo de Codelco, durante la firma del acuerdo de transferencia, llevado a cabo hoy en la Casa Matriz de la cuprera estatal.
Historía de BioSigma
BioSigma es una empresa creada en 2002 por Codelco y la empresa japonesa JX Nippon Mining & Metals Corporation, con el patrocinio del Programa Genoma Chile. Su misión fue desarrollar una tecnología capaz de producir cobre desde minerales de baja ley, utilizando bacterias presentes en la naturaleza, con costos competitivos y menores impactos sobre el medio ambiente.
Durante 14 años, esta empresa biotecnológica se ha dedicado a desarrollar tecnologías y derechos de propiedad intelectual, generando más de 170 solicitudes de patentes en Chile y el exterior. Actualmente, tiene 94 patentes concedidas en los principales países mineros, incluyendo Estados Unidos, Australia, Perú, Sudáfrica, sobre microorganismos, sistemas de producción y biomonitoreo de microorganismos, sistemas de inoculación en pilas y botaderos, pilas bioreactores, entre otras innovaciones.
Fuente: Codelco