Stockholm Junior Water Prize (SIWI) es la organizadora internacional del Concurso Junior del Agua que promueve la participación de jóvenes científicos en la investigación del recurso hídrico y así realizar propuestas para contribuir al desarrollo sustentable del agua.
La Fundación de agua de Estocolmo (SWF), que fue establecida en 1990 por la ciudad de Estocolmo y un número de empresas suecas, creó en 1994 el Premio de agua de Estocolmo Junior y en 2000 el Premio deagua de la industria de Estocolmo que fue establecido junto con la Real Academia Sueca de Ciencias de la ingeniería y el Consejo empresarial mundial para el desarrollo sostenible. Hoy el premio es entregado por el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI) que es un órgano dependiente del SWF formado en 1997 y que es mundialmente famosa por la organización de la Semana Mundial del Agua en Estocolmo. En 2001 el capítulo chileno del PHI se comprometió a realizar el concurso en Chile y la DGA se hizo órgano patrocinador de éste. Desde entonces el concurso se realiza en Chile todos los años.
A través de la promoción del Junior del Agua, se busca aumentar el interés, la creatividad y el conocimiento entre los y las jóvenes para promover la conciencia hídrica en las futuras generaciones tomadoras dedecisión. A su vez, los y las ganadores (as) participan junto a su profesor (ra) guía en el Stockholm Junior Water Prize, que cuenta con el Real Patrocinio de Su Majestad la Princesa Victoria de Suecia, en el marco dela semana Mundial del Agua que se desarrolla anualmente. De esta forma, pueden compartir y competir durante una semana con estudiantes de 30 países en la ciudad europea.
La fecha de entrega de los trabajos para la versión 2015 deben ser presentados el 22 de noviembre de 2014 y en ella pueden participar alumnos/as que cursen Enseñanza Media de todos los Establecimientos Educacionales del país. Cada investigación puede estar conformada por un equipo de 2 estudiantes regulares que a septiembre del 2015 tengan entre 15 y 19 años.
La elección del año 2014 recayó sobre las estudiantes Estrella Calderón Almonacid y Reynalda Zárate Ávila , del Liceo N°1 de Niñas de Santiago, con el proyecto “Bacterias antárticas productoras de nanopartículas fluorescentes: una alternativa biotecnológica de descontaminación de Cadmio y Selenio en aguas”, iniciativa que aisló, identificó y caracterizó bacterias de Isla Decepción (Antártica) capaces de utilizar estos elementos para la formación de nanopartículas fluorescentes de un gran interés biotecnológico. Su trabajo permitiría la biorremediación de aguas de una manera s ustentable y simple .
Este grupo de estudiantes y su profesora, Roxana Nahuelcura, viajarán a fines de agosto 2014 a defender a Chile en la versión internacional del certamen que se realiza todos los años en Suecia y que convoca a medio centenar de países.
El año 2013, Por primera vez en la historia del concurso Junior del Agua, un equipo chileno consiguió el primer lugar de la mano de las alumnas, del mismo establecimiento, Liceo de Niñas N°1 Javiera Carrera, Omayra Toro y Naomi Estay, quienes con su proyecto “Psycrobacter: Cooperación Antártica para la Biorremediación de aguas con petróleo” lograron superar a los representantes de más de 30 países en competencia.
Fuente : Página web de Junior del Agua