Confirmaron la presencia de metales pesados en el borde costero del Puerto de Antofagasta

La Seremi de Salud dijo que no se puede establecer si están bajo o sobre la norma, ya que en Chile no existe una normativa para las mediciones en polvo sedimentado.

Según los análisis realizados por el Instituto de Salud Pública (ISP) en abril de este año y cuyos resultados más precisos, aunque no totales,  confirmaron que la presencia de metales pesados en sedimento (suelo) aumenta de forma considerable en los sectores más cercanos al puerto.

El ISP recogió muestras de polvo acumulado en distintos puntos próximos al terminal y en un área de comparación situada al norte del mismo, con el fin de pesquisar la presencia de 16 metales distintos.

La Seremi de Salud, Lila Vergara, explicó a El Mercurio de Antofagasta que el resultado fue que 11 metales tienen concentraciones muy similares en todos los puntos analizados (27 en total), pero existen cinco que evidencian peak importantes.

“No podemos decir que estén bajo o sobre la norma, porque en Chile no existe norma para mediciones en polvo sedimentado. Esto sólo nos permite decir si las cantidades son similares o distintas en las estaciones”, aclaró Vergara.

Los 11 metales hallados y que mostraban niveles uniformes en toda el área de análisis fueron beridio, vanadio, cromo, manganeso, hierro, cobalto, níquel, selenio, molibdeno, bario y mercurio. Por el contrario, los cinco que presentaban diferencias significativas fueron cobre, zinc, arsénico, cadmio y plomo.

La personera comentó que las mayores acumulaciones de estos cinco metales se registraron en los puntos más cercanos al puerto, específicamente el sector del edificio del MOP. Por ejemplo, para cobre la menor medición fue de 1.102 mg/kg (miligramos por kilo) y la mayor de 46.898,1 mg/kg en los puntos de monitoreo aledaños al terminal, lo que significa una presencia 4.225% mayor del elemento en el segundo sector en relación al primero.

Sin embargo, Vergara manifestó que estos resultados sólo constituyen información básica y que el único antecedente que entregan es que existe una distribución diferente de los metales en el área analizada.

“Lo que yo puedo decir con estos resultados es que esos metales (los 16) están presentes y que las concentraciones de cinco de ellos son más altas frente al puerto que en las otras zonas medidas”, agregó.

Fuente : El Mercurio de Antofagasta

Fotografía : RQI&M