Bajo el lema “el Futuro lo hacemos todos” damos inicio al proceso de inscripción para participar – de manera gratuita y presencial- en la 6ta versión del Congreso Futuro 2017, que se llevará a cabo en Chile del 9 al 14 de enero de 2017.
Este encuentro científico-tecnológico, que reúne humanidades e innovación contará con la asistencia de más de 100 líderes del pensamiento mundial los que darán vida a la mayor plataforma de intercambio y reflexión ciudadana del hemisferio sur, a los que puedes asistir inscribiéndose en la página web del Congreso.
Si quieres conocer más sobre los expositores asistentes a este importante evento, te invitamos a revisar la programación y las biografías de cada uno ellos, entre los que se encuentran: Toru Iwatani, creador de PAC-MAN; Hiroshi Amano, Premio Nobel creador de la luz LED azul; Pier Luigi Luis cuya investigación se centra principalmente en el área de la autoorganización y autoreproducción de los sistemas químicos y biológicos; Henk Ovink, embajador del agua y Brittany Wenger, joven (23) que inventó una innovadora técnica para detectar cáncer de mamas.
Si quieres inscribirte, y mejor aún, ver todas las charlas a través de tu Smartphone, descarga la APP Congreso Futuro que se encontrará disponible desde el 3 de enero para sistemas IOS y Android.
No pierdas la posibilidad de participar y presenciar – de manera gratuita- en cada una de las actividades que tendremos programadas para vivir una experiencia de otro mundo.
Congreso del Futuro nació en el año 2011 como celebración del Bicentenario del Congreso de la República de Chile, iniciativa transversal que impulsó la Comisión Desafíos del Futuro del Senado de la República en conjunto con la Academia Chilena de Ciencias y el Gobierno de Chile. Un espacio único donde se reúnen los científicos y humanistas más connotados del mundo para discutir acerca de los dilemas y desafíos que el futuro nos plantea hoy.
Un lugar de encuentro de los mundos intelectual y político con la sociedad civil para pensar en el mañana que queremos. Un ámbito para el trabajo colaborativo donde el conocimiento y las ciencias se democratizan y vinculan con la vida cotidiana. Chile se convierte en un lugar de reunión de ideas, donde se manifiesten, conozcan y discutan los grandes temas que atraviesa la sociedad de hoy y del futuro.
Por los salones del simbólico Ex-Congreso Nacional de Santiago han pasado centenares de científicos, investigadores, políticos y premios Nobel de todo el mundo buscando orientar y habilitar a nuestra sociedad para los desafíos que depara el Siglo XXI .
Fuente : www.congresodelfuturo.cl