“¿Qué especie queremos ser?” Esa es la pregunta central que en la 8va versión de Congreso Futuro – organizado por la Comisión de Desafíos del Futuro del Senado y la Fundación Encuentros del Futuro-, se plantearán grandes pensadores, científicos y humanistas entre el 14 y 20 de enero de 2019.
Temas como Computación Cuántica, Inteligencia Artificial, Conciencia, Feminismo, Envejecimiento y Cambio Climático serán algunas de las materias que se expondrán en este encuentro gratuito de divulgación científica. Y la educación, será la gran protagonista.
El sábado 19 de enero, por primera vez en América, se presentará al “Nobel Prize Dialogue”, una actividad en donde los Premios Nobel Brian Schmidt (Física 2011); Serge Haroche (Física 2012); Michael Kosterlitz (Física 2016) y Bruce Beutler (Medicina o Fisiología 2011) junto a más de 15 líderes mundiales del pensamiento, expondrán sobre el “Futuro del Aprendizaje”.
Desafíos
Durante este diálogo destacará la presencia de Yasmin Kafai, científica experta en el desarrollo de herramientas para enseñar programación a jóvenes y Christine Goh, directora del Instituto Nacional de Educación de la Nanyang Technological University de Singapur. A esta instancia se sumarán destacados Premios Nacionales y personalidades del mundo público y privado.
¿Cómo podemos inspirarnos a aprender? ¿Pueden los profesores ayudarnos a encontrar esa emoción? ¿Estamos dispuestos a aprender? son algunas de las preguntas que se abordarán en la jornada junto al público presente. En relación a esto, Laura Sprechmann, vicepresidenta de Nobel Media, indicó que “existe una serie de desafíos globales en términos de acceso al aprendizaje, el papel de los docentes y cómo preparar a los estudiantes para acelerar el cambio y un futuro que no podemos predecir completamente. Durante el día reflexionaremos sobre nuestros sistemas educativos en un mundo en rápido cambio y sobre qué hace la tecnología hace por el aprendizaje».
Inscripción
Para participar en las charlas, de manera presencial o vía conexión streaming, sólo basta con inscribirse a través de la web www.congresofuturo.cl “Debido al gran interés ciudadano, este año hemos puesto gran esfuerzo en toda nuestra estrategia digital, diseño de una aplicación para smartphones y redes sociales, lo que permitirá transmitir en vivo -mediante múltiples plataformas- todas las actividades del Congreso Futuro, con opción de audio original o traducción al español, de ser necesaria. Además, se entregará información y enlaces que redirigirán a contenido atingente a cada charla”, señaló Nicolás Fernández, director Ejecutivo de Congreso Futuro.
Cabe destacar, que las actividades se ofrecerán no solo en el Salón de Honor del ex Congreso Nacional en Santiago, sino que en otras diez regiones del país, tales como: Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, O´Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Aysén y Magallanes.
Fuente: EducarChile