La Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta inició el sabádo pasado en dependencias del Laboratorio “Sarita Nuñez” de esa ciudad , la toma de muestra de pelo a los niños expuestos a contaminación en el Jardín Infantil «Semillitas» cercado al Puerto de Antofagasta.
El examen es menos invasivo, permite una evaluación más prolongada de exposición a metales pesado lo que detectará el real daño que provocó la contaminación pos sustancias polimetales a los alumnos y funcionarios del establecimiento. Así lo dio a conocer la Alcaldesa Karén Rojo quien manifestó que después de una larga búsqueda del mejor laboratorio para poder analizar estas muestras, se decidió por la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), quien se hizo cargo de llevar estos exámenes, derivando la determinación de muestras a la Clínica Mayo en Estados Unidos.
“De acuerdo al convenio con la PUC, este tiene un plazo de 10 días hábiles para poder determinar a ciencia cierta las 130 muestras que se han tomado, tras este procedimiento nosotros se las vamos a entregar personalmente a cada uno de los padres con el fin de orientarlo de acuerdo a los resultados arrojados por este procedimiento”, agregó.
Por su parte, Wilfredo Montoya, Director de Salud (s) de Corporación Municipal dijo que la toma de muestra está centrada principalmente en pelo, ya que sólo si hay alguna dificultad con el largo del cabello este examen se practicará en uñas.
Cabe destacar que el valor por muestra es de 281 mil 870 pesos lo que equivale a una inversión cercana a los 37 millones de pesos, inversión que corporación municipal asumió con el fin de entregar este beneficio de forma gratuita a los 130 pacientes que contempló este proceso.
En este sentido los padres y apoderados del Jardín Infantil «Semillita» se mostraron agradecido por la acción de la autoridad edilicia de la comuna, ya que les permitirá contar con antecedentes fidedignos sobre el daño que pudo haber generado la exposición de sus hijos ante contaminación por sustancias polimetalicas.
La toma de muestras se realizará, en dependencias del Laboratorio «Sarita Nuñez», dependiente de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta, ubicado en el sector alto de la ciudad, para cuyos efectos acuden a la ciudad de Antofagasta, 02 Enfermeras del Laboratorio de la PUC, debidamente entrenadas para la toma de muestras.
Muestras de pelo tomada a niños del Jardín Infantil Semillitas
Colegio Médico toma nuevas muestras de polvo
Por otro lado, a mediados de agosto, un nuevo estudio de contaminación por metales pesados inició el Colegio Médico Regional Antofagasta, en conjunto con el Departamento de Medio Ambiente del Colegio Médico de Chile, en las inmediaciones del puerto de Antofagasta.
La toma de muestras contó con la participación del presidente del Departamento de Medio Ambiente del Colegio Médico de Chile, el médico toxicólogo Dr. Andrei Tchernitchin, quien estuvo acompañado en el procedimiento por el presidente del Colegio Médico Regional Antofagasta, Dr. Aliro Bolados.
En la ocasión los facultativos se abocaron a recolectar un total de tres muestras de polvo a un costado del acceso al ingreso de carros de ferrocarril al galpón de acopio, ubicado en el puerto de Antofagasta, luego en las ventanas del edificio situado frente a esas mismas instalaciones y también en un tercer inmueble cercano al Hotel Antofagasta.
El Dr. Andrei Tchernitchin explicó que las muestras, fueron trasladadas a la capital y están siendo analizadas en el Centro Nacional de Medio Ambiente (Cenma) de la Universidad de Chile, ocasión en que serán sometidas a nuevas y modernas técnicas de laboratorio, que permitirán analizar el grado de afectación de los antofagastinos una vez que dicho polvo ingresa al organismo.
Entre los múltiples procedimientos de laboratorio, se espera que las muestras sean dispuestas en ácido clorhídrico a 37 grados Celcius, en un ambiente similar al que se produce en el estómago, estableciendo su grado de bio accesibilidad y consecuencias para los seres humanos.
Asimismo, se espera analizar la composición de las muestras retiradas de parte importante del trayecto que realiza en la ciudad, tanto el convoy nocturno que transporta concentrado en carros de ferrocarril, como también los camiones que trasladan material similar desde y hasta el puerto.
Según explicaron los facultativos, se espera en un plazo de un mes contar con los resultados, que serán informados a la comunidad y las autoridades con competencia sanitaria y ambiental.
Cabe destacar también que tanto el Dr. Andrei Tchernitchin como el Dr. Aliro Bolados, realizaron dos importantes charlas informativas sobre contaminación, a los representantes de distintas organizaciones comunitarias de la Región de Antofagasta y el norte del país, que se dieron cita, en la Escuela D-73 de Antofagasta.
Los doctores Andrei Tchernitchin y Aliro Bolados durante la jornada de toma de muestras
Fuente: CMDS – Antofagasta /Colegio Médico de Chile