A finales del mes de Octubre la Contraloría General de la República emitió el informe 125/2011 que consistió en verificar que el proceso de enajenación de acciones del Centro de Investigación Minero Metalúrgica (CIMM) cumplía con la normativa legal y reglamentaria vigente, comprobar la regularidad de las operaciones asociadas a dicho proceso, así como también, el debido registro de las transacciones involucradas. Producto de lo anterior se detectaron algunos hechos que a primera vista aparecían como poco transparentes , pero luego de las entrevista con los ejecutivos de la compañía se permitió aclarar gran parte de esas interrogantes.
De esta manera la Contraloría dio luz verde a que la empresa luego de declarar desierto el proceso de Licitación en el mes de abril, se le facultó para que pudiese iniciar un proceso correspondiente a modalidad de trato directo, debiendo respaldar adecuadamente cada una de sus etapas, con el fin de resguardar el patrimonio de la Empresa y la debida transparencia del proceso.
De acuerdo a los antecedentes recogidos el el informe sólo tres, de las siete empresas que habían aceptado la invitación a participar del proceso entregaron una oferta no vinculante. Las empresas que aceptaron la invitación inicial fueron ; Bureau Veritas, ALS, Intertech, Aguas Barcelona, SGS Chile Limitada, Lota Green (Grupo Hurtado Vicuna), y Inder (Grupo del Rio) siendo Intertech, Aguas Barcelona y SGS Chile la empresas que presentaron la oferta no vinculante.
Finalmente fue sólo SGS quien presentó oferta en el proceso vinculante ofertando MUSD$20.000, Sin embargo, se comprobó que el 3 de junio de 2011, la empresa SGS Chile Ltda., realizo una nueva propuesta económica. por el 100% del patrimonio accionario de CIMM T&S por un monto de M$ 14.936.960.
equivalente aproximadamente a los USDS 32.000.000, cifra que incluye además, el valor de las respectivas marcas. Prácticamente, el acuerdo comercial estaría listo, sólo falta cerrar el trato definitivo, pero los ejecutivos de CIMM haciendo caso a las recomendaciones de la Contraloría están buscando que SGS haga una última oferta.