Participaron profesionales de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Valparaíso, Biobío, Los Lagos, Magallanes y Metropolitana, además del Instituto de Neurocirugía.
Dieciseis encargados de análisis de cannabis de 11 Servicios de Salud del país participaron del curso “Análisis de Cannabis”, organizado por la Unidad de Coordinación de Laboratorios del Departamento de Salud Ambiental, y que tuvo como objetivo capacitar en técnicas empleadas actualmente en los Servicios de Salud e introducir a los participantes en el análisis cuantitativo del principal componente psicoactivo de la cannabis: el delta -9-THC.
El curso, que contempló modalidades teóricas y prácticas, tuvo como expositores a la perito químico de la Sección Análisis de Ilícitos Katherine Alcaman, quien abordó los aspectos técnicos de los análisis cuantitativos y cualitativos de cannabis y Carlos Bravo, Jefe del Subdepartamento Control de Comercio Exterior, Estupefacientes y Psicotrópicos de ANAMED, quien dio a conocer los aspectos regulatorios y avances de los usos medicinales de los extractos de cannabis, como fitofármaco.
En el módulo práctico, y acompañados por Boris Duffau, Perito Químico y Jefe de la Sección Análisis de Ilícitos, los participantes tuvieron la oportunidad de llevar a cabo análisis cualitativos y cuantitativos de cannabis, recibiendo además herramientas para la determinación de los principales canabinoides presentes en la cannabis y que son motivo de control por la ley 20.000, así como conocer los efectos tóxicos de dicha sustancia, para entregar conceptos útiles a la hora de defender los peritajes en el tribunal.
El curso “Análisis de Cannabis” es dirigido a profesionales de los Servicios de Salud del país, quienes están a cargo de los estudios de esta sustancia, de acuerdo a lo estipulado en la ley 20.000 que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.
Fuente : ISPCH