Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Arturo Prat (UNAP), determinó que la administración del compuesto químico trióxido de arsénico (Trisenox), genera la mortalidad de células tumorales resistentes a los tratamientos de quimioterapia.
La investigación, que encabeza el académico de la carrera de Química y Farmacia, doctor Pedro Buc Calderón, publicado en la revista científica «Cancer Cell International», permite determinar que la aplicación sistemática del compuesto Trisenox, inhibe la activación del NrF2, que consiste en un factor de sobrevida que las células tumorales utilizan para inactivar la quimioterapia.
El doctor Pedro Buc, explica que con esto, el equipo demostró la necesidad de utilizar Trisenox para combatir las leucemias refractarias al ácido retinoico y a la quimioterapia convencional, profundizando que este compuesto químico disminuye la expresión de la catalasa, aumentando al mismo tiempo la formación de especies reactivas derivadas del oxígeno llamadas como ROS.
Esto genera al interior de la célula tumoral un estrés oxidativo, reforzando la hipótesis de los científicos, que establecen que el aumento de ROS, junto con una baja expresión de enzimas antioxidantes, provoca una debilidad de la célula tumoral, facilitando su eliminación.
Indicó que el arsénico desde hace muchos siglos es considerado tanto como un veneno, como también un agente cancerígeno que, a través de administraciones focalizadas, es destinado como elemento terapéutico en enfermedades de la sangre.
Fuente : UNAP