Acreditación: garantizando un mundo más seguro
El 9 de junio de 2018 se celebra el Día Mundial de la Acreditación, iniciativa global establecida conjuntamente por IAF (International Accreditation Forum) y por ILAC (International Laboratory Accreditation Cooperation) para concienciar sobre la importancia de la acreditación. La temática de este año se centra en la acreditación como herramienta para garantizar un mundo más seguro.
Principales cuestiones En el mundo, casi 2’8 millones de personas mueren cada año a causa de accidentes laborales o de enfermedades relacionadas con el trabajo. Además, cada año tienen lugar 374 millones de lesiones y enfermedades no mortales relacionadas con el trabajo, muchas de las cuales generan bajas laborales de larga duración. Entre otros riesgos para la salud, aproximadamente 125 millones de personas están expuestas al amianto en sus lugares de trabajo, lo que provoca miles demuertes por cáncer de pulmón cada año. Otro ejemplo destacable es que alrededor de siete millones de personas mueren anualmente como consecuencia de la exposición a la contaminación atmosférica, un factor de riesgo en las actividadeslaborales realizadas tanto al aire libre como enespacios con una mala gestión de los ambientes interiores. Con todo ello, además de las consecuencias a nivel humano, el impacto económico estimado de las malas prácticas en materia de seguridad y salud laboral es de un 3,94% del Producto Interior Bruto mundial anual (o de alrededor de 2,8 billones de dólares en costes directos e indirectos generados por lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo). En este contexto, las empresas tienen la responsabilidad de asegurar que sus empleados,visitantes y clientes estén protegidos contra lesiones y enfermedades, proporcionándoles un estado de completo bienestar físico, mental y social. La legislación sobre seguridad y salud laboral es distinta dependiendo de cada país. En algunos estados, existen sanciones graves en casos de accidentes laborales o de incumplimiento de normativa.
En otros, las políticas sobre desarrollo económico cuentan con una mayor importancia estratégica. Mientras que para algunas empresas, equilibrar la gestión de seguridad y salud laboral con las necesidades operativas puede ser un reto, otras se centran en la rentabilidad que esto supone. Ofrecer un entorno de trabajo seguro no debería entenderse como una carga reglamentaria, sino como un método para: l reducir costes l disminuir el absentismo laboral y la tasa de rotación l sufrir menos accidentes l reducir el riesgo de acciones legales l proteger la reputación de la responsabilidad social corporativa de cara a inversores y clientes l aumentar la productividad gracias a un personal más sano y motivado.
Ver en este link el Brochure del : dia-mundial-acreditacion-2018