Diputados solicitan a la Presidenta Bachelet la reinstauración del CIMM

Los parlamentarios solicitaron al gobierno -a través de un proyecto de acuerdo apoyado en forma transversal y unánime-, la reapertura del CIMM mediante una fórmula de financiamiento estatal. El proyecto de acuerdo había sido presentado originalmente el 12 de noviembre de 2014 por un grupo de 10 diputados de la Nueva Mayoría, los concurrentes con la iniciativa fueron los  diputados : Marcos Espinosa Monardes,  Marcela Hernando Pérez ,  Yasna Provoste Campillay,  Alberto Robles Pantoja, Marcelo Schilling Rodríguez,  Giorgio Jackson Drago,  Lautaro Carmona Soto,  Daniella Cicardini Milla,  Juan Luis Castro González y Luis Lemus Aracena.

El proyecto de acuerdo  pide formalmente al gobierno la reinstauración del Centro de Investigación Minera y Metalúrgica, CIMM, fue aprobado este miércoles 18 de marzo en forma unánime en Sala por la Cámara de Diputados.

La moción, que solicita a la Presidenta de la República restablecer el histórico centro de investigación  cerrado en el gobierno pasado, fue aprobada en forma transversal por 47 votos a favor entre los cuales había diputados de todos los partidos representados en el parlamento más algunos diputados independientes.

En el proyecto de resolución, los parlamentarios piden al gobierno que se analice la posibilidad de reestablecer el Centro de Investigación Minera y Metalúrgica mediante una fórmula de financiamiento estatal, con el fin de dotar a la industria minera nacional de un organismo dedicado a la investigación y sondeo relacionado con los procesos de extracción y beneficio en materia minera y metalúrgica.

El proceso de disolución

El CIMM – creado en 1970 como parte del proceso de nacionalización del cobre- fue oficialmente cerrado durante el gobierno del presidente Piñera, luego de que su empresa filial, CIMM T&S, fuera vendida en enero de 2012 a la transnacional SGS en US$ 37,8 millones y la filial en Perú de CIMM, en la cual poseía el 51% de la propiedad, fue vendida a su socia CERPER en otros US$10 millones.

A fines de ese mismo año, el Ejecutivo enajenó los terrenos donde se ubicaba el centro –en el exclusivo barrio de Santa María de Manquehue- en otros US$ 12,9 millones, lo que dio paso a la disolución definitiva del CIMM, hecho que se concretó en septiembre de 2013.

“Más de cuatro décadas de investigación y desarrollo minero nacional quedaron a la deriva sin que exista hasta la fecha un organismo que asuma el importante rol que ejercía el CIMM en sus días de mayor auge”, dice el texto del proyecto de acuerdo apoyado por los diputados.

“Actualmente el centro de investigación ya no cuenta con actividades operacionales ni propuesta de reorientación de la investigación minera metalúrgica en nuestro país, dejando la labor una vez más a la industria privada”, agrega el texto de los parlamentarios.

El CIMM fue un organismo creado en 1971 para complementar la labor de la Corporación Nacional del Cobre como parte del proceso de nacionalización del cobre. Su objetivo principal era hacer investigación relacionada con los procesos de extracción y beneficio de minerales , siendo el apoyo  a ENAMI  tambien una labor  importante.

Los Parlamentarios que apoyaron el Proyecto

Sr. Aguiló M. Sergio Sr. González T. Rodrigo Sra. Nogueira F. Claudia Sr. Silber R. Gabriel
Sr. Bellolio A. Jaime Sr. Gutiérrez G. Hugo Sr. Núñez L. Marco Antonio Sr. Soto F. Leonardo
Sr. Berger F. Bernardo Sra. Hernando P. Marcela Sr. Ojeda U. Sergio Sr. Torres J. Víctor
Sr. Boric F. Gabriel Sr. Jaramillo B. Enrique Sr. Ortiz N. José Miguel Sr. Tuma Z. Joaquín
Sr. Campos J. Cristián Sr. Jarpa W. Carlos Abel Sra. Pascal A. Denise Sr. Urízar M. Christian
Sra. Carvajal A. Loreto Sr. Kast S. Felipe Sr. Pérez A. José Sr. Urrutia S. Osvaldo
Sr. Castro G. Juan Luis Sr. Letelier N. Felipe Sr. Poblete Z. Roberto Sr. Vallespín L. Patricio
Sr. Ceroni F. Guillermo Sr. Lorenzini B. Pablo Sr. Rathgeb S. Jorge Sr. Venegas C. Mario
Sr. De Mussy H. Felipe Sr. Melero A. Patricio Sr. Rincón G. Ricardo Sr. Verdugo S. Germán
Sr. Espinosa M. Marcos Sr. Melo C. Daniel Sra. Sabat F. Marcela Sr. Walker P. Matías
Sr. Farcas G. Daniel Sra. Molina O. Andrea Sr. Saffirio E. René Sr. Ward E. Felipe
Sr. Fuentes C. Iván Sr. Morano C. Juan Enrique Sr. Saldívar A. Raúl

Revise aquí el Proyecto de Acuerdo presentado  PACUERDO[1]

Fuente: Cámara de Diputados