Las normas NCh 3253-2011 Ropa de protección contra productos químicos – Determinación de la resistencia a la permeación por líquidos y gases y la NCh3259-2011 Ropa de protección contra productos químicos líquidos – Determinación de la resistencia a la penetración por líquidos fueron aprobadas por INN en el mes de diciembre recien pasado.
La primera de ellas describe los métodos de ensayo que permiten determinar la resistencia de los materiales, utilizados en la ropa de protección, a la permeación con productos químicos líquidos o gaseosos, bajo condiciones de contacto continuo o contacto intermitente. Se mencionan tres métodos para evaluar este comportamiento los cuales son :
El Método A se aplica para el ensayo con productos químicos líquidos, tanto volátiles como solubles en agua, que se supone estarán en contacto continuo con el material de la ropa de protección
El Método B se aplica para el ensayo con productos químicos gaseosos, que se supone estarán en contacto continuo con el material de la ropa de protección.
El Método C se aplica para el ensayo con productos químicos líquidos, tanto volátiles como solubles en agua, que se supone estarán en contacto intermitente con el material de la ropa de protección.
Estos métodos son adecuados sólo para el ensayo de los materiales de la ropa de protección impermeable al aire. Evalúan la resistencia a la permeación del material de la ropa de protección, bajo condiciones de laboratorio y en términos de tiempo de paso, tasa de permeación y permeación acumulada. Estos métodos permiten también observar los efectos del líquido de ensayo sobre el material de la ropa de protección que se ensaya.
Estos métodos de ensayo tratan sólo del comportamiento de los materiales o de ciertas combinaciones de ellos (por ejemplo: costuras) usados en la ropa de protección. Estos métodos de ensayo no tratan del diseño, confección y componentes en su conjunto, o las interfases de las prendas u otros factores que puedan afectar la protección total ofrecida por la ropa de protección.
Se enfatiza que estos ensayos no necesariamente simulan las condiciones a las cuales estén probablemente expuestos, en la práctica, los materiales de la ropa. El uso de los datos del ensayo debería, por lo tanto, limitarse a una evaluación comparativa amplia de tal material, de acuerdo a sus características de resistencia a la permeación.
En cambio la NCh3259-2011 establece un método de ensayo para medir los índices de penetración, absorción y repelencia de los materiales usados en la ropa de protección contra productos químicos líquidos, principalmente productos de baja volatilidad.
Mediante este método de ensayo se evalúan dos niveles de potencial comportamiento de los materiales para satisfacer los posibles requerimientos de protección contra:
a) depósito a presión mínima, sobre la superficie de un material, de gotitas pulverizadas hasta la coalescencia o pequeños goteos ocasionales;
b) la contaminación por una única salpicadura de bajo volumen o chorro de baja presión, que dé tiempo suficiente para quitarse la ropa o tomar otras acciones necesarias para eliminar cualquier peligro para el usuario, debido al producto químico retenido por la prenda de protección, o, en circunstancias en que se aplica presión a los contaminantes líquidos sobre la superficie de los materiales de la ropa, como consecuencia de los movimientos naturales del usuario (flexión de áreas contaminadas de la ropa en los brazos, rodillas, hombros) y del contacto con superficies contaminadas (por ejemplo, caminar a través de follaje pulverizado).