La solicitud considera el uso de un nuevo oxidante y neutralizantes alternativos que permiten obtener un residuo con mayor concentración de arsénico, que los conseguidos con la técnica anterior.
La escorodita es un residuo arsenical estable que se produce en la Planta de EcoMetales en Calama desde 2013, a partir del Abatimiento de Arsénico y Antimonio en la planta denominada Triple AAA, en el proceso de recuperación de cobre desde polvos de fundición. Los polvos se lixivian con ácido para generar una solución rica en cobre, llamada PLS, que se limpia de arsénico en el proceso de Abatimiento de Arsénico y Antimonio (AAA). El proceso de escorodita 2.0 es un mejoramiento de la técnica anterior que apunta a reducir el volumen del residuo arsenical.
Escorodita al microcopio
El nuevo proceso busca reducir costos y volumen del residuo final, en la perspectiva de hacer de la escorodita un estándar de la industria minera, como residuo arsenical estable y no peligroso. La solicitud provisional otorga plazo de un año para solicitar la patente tradicional en EE.UU. y otras jurisdicciones.
SEREMI Salud Antafogasta declara Escorodita como Residuo No Peligroso
Tras cumplir con todos los requisitos exigidos por la autoridad, la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Antofagasta, desclasificó la escorodita de su categoría de residuo peligroso. En la Resolución Exenta Nº 5002, la autoridad acogió positivamente la presentación hecha por EcoMetales (ECL), empresa filial de Codelco, en noviembre 2017, partir de los análisis realizados por el Laboratorio experto ANAM.
“La resolución de la autoridad es un respaldo para el proceso de abatimiento estable de arsénico. No da lo mismo generar un residuo como la escorodita, que uno inestable. Es un estímulo para seguir innovando y buscando mejores procesos para hacernos cargo de los residuos mineros en forma sustentable”, sostuvo Iván Valenzuela, gerente general de EcoMetales.
La empresa procesa polvos de distintas fundiciones de Codelco y, con esta resolución, el tratamiento de un residuo peligroso (polvos de fundición) concluye de manera sustentable en un residuo estable, no peligroso: la escorodita.
Entre 2007 y 2017 la planta procesó casi 500 mil toneladas de polvos de fundición y otros residuos peligrosos sólidos y más de 782 mil metros cúbicos de efluente ácido y recuperó casi 100 mil toneladas de cobre. Desde 2013, en que opera la Planta de Abatimiento de Arsénico y antimonio (AAA) estabilizó 18 mil toneladas de arsénico como escorodita.
Más Información aquí : escorodita_v7.0-completa-03Sept
Fuente : Ecometales