La designación para que lidere la organización en el periodo 2022-2023 se votó durante la reciente la Asamblea General de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada
La candidatura de Javier García, catedrático de Química Inorgánica en la Universidad de Alicante, presentada por la Real Sociedad Española de Química, obtuvo la mayoría de los apoyos (122 votos) frente a la de Tailandia (33 votos) durante la Asamblea General de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC). De esta forma, Javier García, que también ocupa el cargo de presidente de la recién creada Academia Joven de España, se convierte en el primer español en ocupar esta responsabilidad para el periodo 2022-2023 aunque hasta entonces ejercerá como vicepresidente.
Javier García Martínez
Es catedrático de Química Inorgánica y Director del Laboratorio de Nanotecnología Molecular de la Universidad de Alicante (UA), donde ha desarrollado una extensa labor docente e investigadora en nanomateriales y en su aplicación en el sector energético. Fundador de la empresa de base tecnológica Rive Technology, que comercializa la tecnología de catalizadores que desarrolló en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
El liderazgo científico y empresarial de Javier García ha sido reconocido con el Premio Rey Jaime I en su categoría de Nuevas Tecnologías, el Emerging Researcher Award de la American Chemical Society y el Kathryn C. Hach Award de la American Chemical Society. Es miembro del Consejo de Tecnologías Emergentes del Foro Económico Mundial, de la Academia Joven Global y Fellow de la Royal Society of Chemistry. Desde 2019 es Presidente de la Academia Joven de España.
Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC)
La IUPAC fue fundada en 1919 por químicos del mundo académico y de la industria. Durante los últimos 100 años, la Unión ha creado el lenguaje común de la química, estándares, datos verificados, mejores prácticas en química y promovido la educación de esta disciplina y la colaboración entre la universidad y la industria química. La IUPAC es la autoridad mundial a la hora de reconocer y nombrar los elementos químicos y de ordenarlos en la tabla periódica. Durante la Guerra Fría, la IUPAC jugó en papel importante a hora de mantener el diálogo entre científicos de distintas nacionalidades. Actualmente, la Unión mira a su nuevo centenario con el foco puesto en los Objetivos del Desarrollo Sostenible, la aplicación de la inteligencia artificial a la química y el compromiso por la diversidad.
Fuente : Real Sociedad Españolas de Química