A través de la firma de un convenio y la entrega de las llaves de todas las estaciones de la red de monitoreo de la Región Metropolitana, el Ministerio de Salud traspasó la medición de la calidad del aire a la cartera de Medio Ambiente.
La actividad, desarrollada en la estación de monitoreo del Parque O’Higgins, contó con la participación de la Ministra María Ignacia Benítez, quien dijo estar muy conforme de asumir la responsabilidad de operar estas importantes estaciones donde se mide la calidad del aire, «especialmente del material particulado fino, que es el que más nos interesa, porque es el que origina más daños en la salud de las personas».
Al momento de recibir las llaves de las estaciones de monitoreo, la ministra Benítez puntualizó que «tenemos el desafío de transformar al Ministerio del Medio Ambiente en el referente técnico en medición y caracterización de la calidad del aire, ya que lo que no se mide, no se puede controlar. Por eso, a través de este convenio podremos aumentar nuestras capacidades de monitoreo de la calidad del aire a nivel nacional y ampliar la cobertura actual, poniendo especial atención a las partículas más finas, que son las más dañinas para la salud».
Asimismo, la Titular del Medio Ambiente aseguró que con este convenio esperan que a fines de este año se pueda medir el PM 2,5 en todas las ciudades de más de 100 mil habitantes, «además de implementar sistemas de acceso en línea a la información para la comunidad».
En tal sentido, Benítez recalcó que «el objetivo es contar con las herramientas que nos permitan medir la calidad del aire, definir las mejores estrategias de control y poder dar cuenta de las reducciones en el futuro».
Cabe destacar que este acuerdo contempla el traspaso de la red de monitoreo de calidad del aire de la Región Metropolitana (MACAM), lo que incluye la entrega de 11 estaciones automáticas oficiales (a esto se suman 4 estaciones no automáticas); de laboratorios de gravimetría e instalaciones donde opera actualmente la central que opera la red; el traspaso en comisión de servicio de los 16 funcionarios operadores de la red; y de la red SIVICA, que corresponde a las estaciones que miden calidad del aire a lo largo de todo el país. Esta red cuenta actualmente con 15 estaciones de medición operativas, las que serán traspasadas íntegramente para que sean operadas por el MMA.
Finalmente, la Secretaria de Estado indicó que «este traspaso de redes y la operación que hará el Ministerio del Medio Ambiente de ellas, responden a que la gestión de la calidad del aire a nivel nacional es primera prioridad para nuestro gobierno».