La Dirección de Investigación de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile encabezada por el Prof. Eduardo Soto, Director de Investigación y la Sub-Directora, la Prof. Paz Robert, recibieron a una veintena de estudiantes de la Universidad de Utrecht – Holanda, que asistió con la finalidad de conocer el estado actual de nuestras investigaciones y la forma en que se trabaja en la Universidad de Chile.
Los estudiantes, quienes estudian Química en Holanda, vienen patrocinados por “The Proton International committee”, y han visitado ciudades tales como Edimburgo, Glasgow, Liverpool , Estambul y el país de Malasia.
Los estudiantes fueron recibidos además de las autoridades de la Dirección de Investigación, por el Director Académico de la Facultad, Prof. Fernando Valenzuela, el Director del Departamento de Química Orgánica y Físico Química, Prof. Germán Günther y los académicos de la Facultad, Gerald Zapata y Evgenia Spodine, quienes le retrataron el estado de avance de las investigaciones de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmaceúticas.
Visita a la Fac. de Ciencias Químicas de la Universidad de Chile
Visita a la Universidad de Santiago
Con una charla realizada en el Auditorio de la Facultad a las 11 de la mañana del día martes 21 de abril el profesor Mauricio Escudey dio inicio a las actividades preparadas para la recepción de la delegación holandesa.
Tras abordar algunos aspectos destacados de la USACH, el Dr. Escudey concluyó su presentación realizando una comparación de los mapas de desarrollo de las áreas de la química de la Universidad de Utrecht para posteriormente dar paso a la visita de los laboratorios de investigación de fisicoquímica, electro catálisis, química inorgánica, química orgánica, electroquímica y de equipamiento mayor, lugares donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de compartir, interactuar y hacer sus consultas a los investigadores.
«Ha sido bastante bueno estar y ver las diferencias que existen en los campos de estudio de la electroquímica o ciencias del ambiente y relacionarlo con lo que hacemos en Holanda» comentó durante el recorrido Laura van den Bosch, estudiante de química de tercer año.
«Es bueno ver cómo se hacen las cosas acá y saber que son bastante parecidas a lo que hacemos en Holanda. Los laboratorios son bastantes similares y me ha gustado mucho la hospitalidad y cómo nos han recibido», indicó Hugo van den Hoek, estudiante del Master en Molecular &CellularLife Sciences de la Universidad de Utrecht.
Oportunidad de internacionalización
Desde el punto de vista de la directora de Departamento de Química de los Materiales de la USACH, Dra. Maritza Páez y coordinadora de la actividad «la visita representó una oportunidad para dar a conocer las actividades en investigación, y también las de docencia de pre y postgrado y despertar el interés de ellos por realizar pasantías en nuestras carreras y programas».
«Creo que como Universidad debemos captar oportunidades como ésta en forma más frecuente. Es más, el hacerlo es demandante si es que queremos internacionalizar nuestros programas docentes. De hecho, uno de los aspectos importantes a ser evaluados en la internacionalización de estos programas es la movilidad de estudiantes de pre y postgrado, desde y hacia la institución», comentó la directora de departamento.
Concluida la visita a los laboratorios, que contó con el apoyo de académicos e investigadores del Departamento de Química de los Materiales y Ciencias del Ambiente de la Facultad, el programa de actividades concluyó con un almuerzo en el casino de autoridades en la EAO.
Visita a la Fac. de Química de la Universidad de Santiago de Chile
Fuente : U. de Chile y USACH.