
El VII Simposio y Exposición de la Sección Latinoamérica y El Caribe de AOAC Internacional: “Inocuidad Alimentaria: Requisitos Internacionales y Metodologías Analíticas Innovadoras” es un foro abierto y la oportunidad para presentar, aprender, intercambiar ideas y experiencias sobre intereses comunes en temas relacionados con Soluciones Analíticas aplicadas a: Inocuidad alimentaria (Alimentos de consumo humano y animal), gestión de laboratorios, sectores agrícola y pecuario, ciencias químicas, microbiológicas y ambientales entre profesionales y expertos, tanto regionales como internacionales. Hemos realizado varias actividades de capacitación y reuniones regionales bianuales en Brasil, Argentina, Chile, México, Perú y Uruguay. Nuevamente, es una gran alegría llevar a cabo este desafío, con el objetivo de fortalecer los intercambios y cooperación internacional, tanto de los ámbitos de Industria, Gobierno y Academia, así como el rol que cumplen en el mejoramiento de los estándares en inocuidad alimentaria y capacidades analíticas en nuestro contexto Latinoamericano.
PROGRAMA PRELIMINAR
AGOSTO 26
Acreditación: Hotel Plaza San Francisco (Alameda 816, Santiago).
Charla inaugural: Dr. Enrique Pérez. Representante OPS, Panamá. Desafíos en inocuidad en América Latina y El Caribe.
Charla: Dr. Robert Koeritzer. 3M, Estados Unidos. Innovación en microbiología e inocuidad alimentaria. El futuro de la innovación como 3M Food Safety.
Coctel de Bienvenida.
SESIONES CIENTÍFICAS: AGOSTO 27 y 28.
Sesión Plenaria: Brian Brookman. LGC Standards. Reino Unido. Driving quality in food testing through reference materials and proficiency testing.
Charla Plenaria: André Schreiber. AB SCIEX, Canadá. Advanced Tools to Screen for Known and Unknown Chemical Residues in Food Samples
Áreas temáticas
Nuestro programa abordará las siguientes áreas temáticas
Evaluación de riesgos microbiológicos en alimentos.
Control de calidad en el laboratorio de análisis de alimentos (Validación, incertidumbre, trazabilidad, material de referencia, ensayos de aptitud).
Residuos químicos en alimentos.
Plaguicidas: Tendencias analíticas e impacto en cadena alimentaria
Toxinas naturales en alimentos (Micotoxinas y toxinas marinas).
Contaminantes emergentes y aditivos en alimentos.
Nuevas tendencias en métodos rápidos para detección de patógenos en alimentos.
Alérgenos en alimentos.
Aplicación de las técnicas nucleares e isotópicas en alimentos.
Impacto de los piensos en la inocuidad de los alimentos
Inocuidad con envases sustentables.
FSMA y Defensa Alimentaria: ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?
Participantes
A los Profesionales de Laboratorio, Aseguramiento de la Calidad, Profesionales I+D+i, Industria Alimentaria Humana y Animal, Gobierno, Academia que están interesados en conocer sobre los últimos conocimientos científicos y tendencias en soluciones analíticas:
Le invitamos a formar parte de esta reunión, una gran oportunidad para conocer las últimas tendencias y su aplicación en alimentos y medio ambiente, vistos desde el conocimiento científico de alto nivel, con expertos regionales y mundiales. Este Simposio es un punto de encuentro para conocimientos en soluciones analíticas, abordados desde: metodología, técnicas, investigación, aplicaciones y estudios de desarrollo de métodos.
Además, es una opción para intercambiar experiencias que puedan permitir avanzar en las actividades desarrolladas nuestras áreas de trabajo en el contexto latinoamericano.
Inscripciones
Categoría Inscripción Valor dólares americanos Valores en pesos chilenos
No socios AOAC Valor único a pagar US$ 400 $200.000
Participantes extranjeros Latinoamérica y El Caribe que son Socios AOAC Internacional Pagado al momento de acreditar su Inscripción en el Simposio (in situ) US$ 160 —-
Socios AOAC Chilenos Valor único a pagar US$ 350 $175.000
Curso Pre Simposio
(25 agosto) Valor único a pagar US$ 360 $180.000
Cursos Post Simposio
(29 agosto) Valor único a pagar US$ 240 $120.000
Para descargar la Ficha de Inscripción Simposio: Haga clic aquí
Curso Pre Simposio:
Relator: Dr. Leonardo Merino. Swedish National Food Agency, Suecia.
Requisitos: Conocimiento en Validación e Incertidumbre de Métodos Analíticos
Valor curso Validación e Incertidumbre: $ 180.000 pesos chilenos (360 USD)
Ficha de inscripción Cursos adicionales: Haga clic aquí
Hotel Plaza San Francisco (Alameda 816, Santiago)
CONTACTO:
Nuri Gras: Presidente Ejecutiva del Simposio
presidenciaaoaclatina@gmail.com
Leidy Beltrán Secretaria del Simposio
simposioaoaclatina@gmail.com
Inscripciones:
inscripcionesaoaclatina@gmail.com