Facultad de Química UC avanza en su Plan Estratégico para el período 2018-2022

La Facultad de Química de la Universidad Católica (UC)  se reunió en Olmué, Región de Valparaiso,  el 3 y 4 de agosto pasado con el fin de avanzar en la formulación del plan estratégico para los próximos cinco años, proceso que está siendo liderado por la Decana Bárbara Loeb en línea con los desafíos de la Universidad.

Jornada Olmue 2017

Autoridades, académicos, profesionales y administrativos en la jornada en Olmue 2017

La actividad contó con la participación del Vicerrector de Investigación, Pedro Bouchon, quien dio la bienvenida al encuentro que reunió por primera vez a autoridades, académicos, profesionales y administrativos para abordar en conjunto los desafíos de la Facultad.

La metodología utilizada consistió en mesas de trabajo, donde los participantes intercambiaron puntos de vista sobre aspectos claves de la gestión institucional. Asimismo, se llevó a cabo un taller de competencias y habilidades necesarias para abordar los diferentes desafíos que enfrentan día a día los equipos de trabajo.

La formulación del Plan Estratégico se enmarca dentro de un nuevo modelo implementado por la Dirección Superior de la Universidad y que pone énfasis en los procesos de reflexión interna llevados a cabo con espíritu crítico y el desarrollo de propuestas ambiciosas.

El siguiente paso en la formulación del Plan Estratégico será sistematizar las propuestas de acciones y el intercambio de ideas llevado a cabo a través de las mesas de trabajo. Se espera que la elaboración del Plan Estratégico concluya a fines del 2017 con la firma de un acuerdo con la Dirección Superior de la UC para comenzar su implementación a partir de marzo 2018.

De esta manera la Facultad de Química de la UC se pone a la cabeza de las organizaciones universitarias que aplican este tipo de metodología, que no es habitual en este tipo de instituciones,  sino más bien de empresas privadas, pero que es tremendamente necesario cuando las organizaciones actúan en escenario turbulento, donde la única constante es el cambio al los cuales se ven enfrentados.  Así algunos de estos cambios son inevitables (competencia y tendencias tecnológicas) mientras que otros cambios son resultados de los propios esfuerzos creativos de la institución, como el desarrollo de una cultura corporativa orientada hacia el desarrollo de un determinada disciplina, del país, la investigación, innovación, entre otros.

Fuente : UC-RQI&M