Fiscalizadores de la SISS actualizan conocimientos en Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas

Dentro de los temas abordados durante la jornada de capacitación se encuentran aspectos asociados a tratamiento de olores molestos, emisarios submarinos, muestreo de aguas residuales, bio-indicadores, aplicación de la norma de medidores de aguas residuales y antecedentes del convenio suscrito entre la SISS – Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).

Como parte del plan de capacitación permanente tendiente a identificar oportunamente los temas emergentes respecto a los sistemas de tratamiento de aguas servidas en el país, se realizó en Santiago una capacitación a los fiscalizadores de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) en el marco del programa de trabajo 2016 que realizará el Área de Tratamiento de Aguas Servidas de la División de Fiscalización del organismo.

La jornada de actualización de conocimientos se efectuó en las oficinas centrales del organismo en Santiago, durante los días 30 de noviembre al 4 de diciembre, y participaron una veintena de profesionales provenientes de Arica a Magallanes, quienes han asistido a sesiones impartidas por relatores de la SISS, de la Dirección General de Aguas (DGA), además de las ponencias de los consultores de empresas especializadas en materia de monitoreo y controles de olores molestos.

Durante su encuentro con los funcionarios, el Superintendente de Servicios Sanitarios, Gabriel Zamorano explicó que estas jornadas de trabajo son de gran relevancia para la SISS dado los contenidos abordados y el intercambio de experiencias entre los fiscalizadores de las distintas oficinas regionales del organismo, que enriquece el trabajo de fiscalización y favorece un actuar equivalente de la SISS en todas las regiones. Asimismo valoró este encuentro anual, el cual se ha desarrollado durante los últimos cuatro años en el organismo, felicitando a los organizadores.

La actividad ha abordado temas tales como la identificación de plantas de tratamiento de aguas servidas vulnerables en el país y el reforzamiento de instructivos establecidos por la SISS en temas tales como: denuncias ciudadanas, fiscalización de plantas de tratamiento, sistemas de tratamiento de olores, mediciones de caudal, monitoreo de aguas residuales entre otros.

Además, se revisaron los resultados obtenidos en las distintas auditorias ejecutadas, tanto a emisarios submarinos, sistemas de tratamiento de aguas servidas convencionales, tratamiento de olores, como también se dio a conocer un ranking de las empresas concesionarias respecto a los resultados de dichas auditorías.

Por otro lado, se realizó una jornada de aplicación de la norma NCh 3205/13 de medición de caudal, calibración y contrastación de medidores de caudal de aguas residuales que son utilizados en las plantas de tratamiento de aguas servidas.

Es importante señalar que la Dirección General de Aguas DGA dio a conocer el resultado del estudio ejecutado durante el 2015, sobre los caudales de dilución de diferentes cuerpos de agua superficiales, en el marco de la mesa de trabajo SISS y la DGA, en la cual expuso la Jefa de del Departamento de Conservación y Protección de Recursos Hídricos de la DGA, Mónica Musalem.

En la ocasión, los profesionales de la SISS también tuvieron la oportunidad de conocer los alcances y contenidos del Protocolo de Acuerdo SISS y la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), que permite un trabajo armónico de cada institución en su ámbito.

SISS articles-12127_galeria_07

Profesionales asistentes a la capacitación

La capacitación a los fiscalizadores de la SISS incluyó actividades en terreno, con inspecciones a sistemas de tratamiento de olores en plantas de tratamiento de aguas servidas ubicadas en la Región Metropolitana, como así también un taller sobre calibración y contratación de medidores de caudal de aguas residuales en un banco de pruebas.

Fuente: Superintendencia de Servicios Sanitarios