Fundación Chile será Centro de Excelencia en Agua en América Latina

Fue seleccionada entre un total de 56 postulaciones, de los cuales eligieron a 13 centros en 12 países de América Latina.

Con el objetivo de contribuir en la búsqueda, identificación y desarrollo de innovaciones de alto impacto, ayudando así a mejorar el desempeño ambiental y el desarrollo sustentable de las principales actividades económicas del país y su entorno, Fundación Chile fue seleccionada para ser un Centro de Excelencia en Agua en América Latina para el proyecto RALCEA, impulsado por la Unión Europea.

Se presentaron en total 56 postulaciones, de los cuales seleccionaron a 13 centros en 12 países de América Latina. “Este es un reconocimiento muy importante por parte de la Comisión Europea que permitirá potenciar y continuar posicionando a Fundación Chile a nivel nacional y también latinoamericano en la temática de Gestión de Recursos Hídricos, además de ejecutar actividades de investigación, formación y capacitación identificadas en el marco del programa”, señaló Ulrike Broschek, directora de la Línea de Agua & Industria de la UT de Agua & Medio Ambiente.

La Unión Europea ha reconocido la importancia de apoyar a los países latinoamericanos en el sector del agua a través del fortalecimiento institucional de los diversos actores en la región, en línea con su principal instrumento de diálogo político en el sector hídrico, la Iniciativa de la UE para el Agua (EUWI).

El objetivo específico de RALCEA – Red Latinoamericana de Centros de Conocimiento de Gestión de Recursos Hídricos – es colaborar en la promoción del desarrollo de políticas públicas basadas en conocimiento científico-técnico, fomentando el desarrollo de capacidades en el sector del agua a través del establecimiento de una red de Centros de Excelencia. Los ejes de trabajo que abordará la red son tres: Balance Hidrológico Regional, Mapeo de Actores y Calidad del Recurso Hídrico y Saneamiento.

Dentro de los criterios de selección de los centros se consideró su capacidad científico-técnica, capacidad de trabajo en redes, capacidad de desarrollo de recursos humanos, capacidad financiera, capacidad incidencia política, asegurando además mayor representación geográfica posible, mayor representatividad en los distintos ejes temáticos del proyecto y la alta calidad de las candidaturas