Grupo de investigadores de la CCHEN se adjudica proyecto Fondef sobre tierras raras y prepara su implementación junto a la USACH en la ENAMI

El proyecto es una iniciativa de investigación tecnológica en minería, financiado por CONICYT y el Fondo de Innovación Regional de Atacama y está orientado a obtener concentrados de Elementos de Tierras Raras, que representan un gran potencial económico, para ENAMI y el segmento medio de la minería nacional.

Un logro muy relevante para la CCHEN lo constituye este financiamiento, correspondiente a M$201.650, obtenido gracias a la propuesta que presentó el grupo de profesionales de la Sección Geología y Minería, SGM, liderados por el Ingeniero Civil Metalurgista Sr. Pedro Orrego Alfaro. La finalidad de este proyecto es obtener concentrados de Elementos de Tierras Raras (ETR), a partir de minerales prospectados en la III Región de Atacama, mediante la aplicación de técnicas hidrometalúrgicas y cuenta con la participación de académicos del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Santiago de Chile, el apoyo y la definición de los requerimientos tecnológicos y de procesos de la Empresa Nacional de Minería, ENAMI.

La importancia e interés de este proyecto es incuestionable, habida cuenta de la creciente demanda mundial de los ETR, debido a su aplicación en componentes clave de dispositivos tecnológicos de uso diario y estratégico. Los llamados “Elementos de Tierras Raras” en muchos casos no lo son tanto y su presencia en la corteza terrestre puede alcanzar magnitudes importantes, mayores al oro y a la plata, y algunos de ellos en abundancia similar al cobre. China controla el mercado internacional con una producción de mina de más de 130.000 toneladas métricas, muy por encima de otros países como India (2.700 tm) y Brasil (550 tm). Por ello, incluso ejecutivos chinos visitaron un proyecto de explotación de ETR en la zona de Penco en la VIII Región, para estudiar una posible alianza de inversión. Tal es el interés que despiertan estos minerales.

La solución propuesta por la CCHEN consiste en validar metodologías de procesos hidrometalúrgicos desarrolladas, a nivel laboratorio, a fines de la década del 90, las que permiten obtener un concentrado con leyes de 80 – 90% de óxidos de ETR, para luego escalarlas a nivel piloto. Esto significa que, de comprobar que la metodología propuesta es eficiente, en cuanto a recuperaciones, calidad de concentrado y costos, estaría a un paso de ser industrializada. Es relevante mencionar que, además de este objetivo productivo, el análisis del estado del arte en esta materia indica que los procedimientos en otros países están desarrollados para minerales que son totalmente distintos a los minerales a tratar en el proyecto FONDEF, en cuanto a composición mineralógica y contenidos de ETR.

Los ingenieros de la SGM, Sres. Pedro A. Orrego Alfaro, José J. Hernández Torres y Peter A. Fleming Rubio más un equipo de profesionales de la CCHEN, prepararán, junto a investigadores de la USACH, un paquete tecnológico que posteriormente, será utilizado, en primera instancia, por la ENAMI, según los requerimientos y estándares tecnológicos que la empresa defina para esto.

Posteriormente, y según los criterios definidos en esta nueva alianza estratégica y tecnológica entre ENAMI y CChEN; se proyecta transferir esta tecnología al segmento medio de la minería, con el objeto de recuperar estos Elementos de Tierras Raras desde los tranques de relaves y los nuevos yacimientos que se descubran en otros puntos del país.

En términos económicos, los principales usuarios finales del material son la industria automotriz, en especial la de vehículos eléctricos y las empresas de tecnología electrónica.

La CCHEN tiene, por ley, injerencia en los llamados Materiales Atómicos Naturales (MAN) y los Materiales de Interés Nuclear(MIN), entre los que está incluido uno de los ETR. Estos elementos son importantes para el país, debido a que su explotación y recuperación representan una oportunidad para diversificar la minería nacional, la cual actualmente es dependiente de manera casi exclusiva del cobre.

Esto ya había sido considerado por el Ingeniero Pedro Orrego, quien vislumbraba la importancia del tema, continuando con los proyectos de recuperación de ETR desarrollados en CChEN, los cuales iniciaron con prospecciones de minerales conteniendo estos elementos en la III y IV Región, durante los años 1995 al 2003, mediante un Convenio de Cooperación con ENAMI.

De igual forma, el ingeniero Gonzalo Vergara, director de la Unidad de Innovación y Nuevos Negocios de ENAMI, destaca la necesidad de contar, a la brevedad, con procesos tecnológicos adecuados para la recuperación de los Elementos de Tierras Raras, presente en los tranques de relaves de ENAMI y en los de los productores de la minería de mediana y pequeña escala nacional.

De este modo, gracias al financiamiento obtenido, la CCHEN se involucra con fuerza en un sector estratégico de la minería, ofreciendo nuevas oportunidades de valor público para el país.

Fuente : CCHEN