La Asociación Nacional de Estudiantes de Química (ANEQ), la Asociación de Estudiantes y Egresados del Programa de Química de la Universidad Santiago de Cali (USCEQ), la Universidad Santiago de Cali, la Facultad de Ciencias Básicas, el Programa de Química, se place invitar a miembros de la comunidad científica y académica a participar en el III Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Química y al XV Encuentro Nacional de Estudiantes de Química Pura y Aplicada, que se realizará del 24 al 27 de marzo del 2015 en la ciudad de Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia, donde se divulgarán los más recientes resultados de investigaciones y avances científicos.
La Asociación de Estudiantes y Egresados del Programa de Química de la Universidad Santiago de Cali, fue constituida legalmente en el año 2014, sin embargo venía realizando actividades de apoyo al programa de Química desde el año 2006. Tiene como objetivo representar a los estudiantes y egresados del Programa de Química de la Universidad Santiago de Cali e impulsar el reconocimiento de la profesión a nivel regional, nacional e internacional.
El Programa de Química de la Universidad Santiago de Cali, a lo largo de 17 años ha formado profesionales con la más alta calidad intelectual, profesional y ética, comprometidos con la investigación, la gestión de calidad, la aplicación de ciencia, tecnología e innovación.
Por lo tanto resulta de gran importancia generar un espacio de intercambio, que integre a los estudiantes y profesionales en Química y carreras afines, tanto nacionales como internacionales, a un ambiente de investigación con avances científicos e industriales aplicados a diversos campos de la química donde se requiere promover las experiencias e investigación dando cavidad, de igual manera, a actos de integración cultural y social.
Se espera un alto rigor científico mediante la participación en plenarias y cursos precongreso de Doctores nacionales e internacionales, especialistas en diversas áreas de la química tales como sucro y alcoquímica, química teórica, química forense, alimentos, analítica, orgánica aplicada, calidad de procesos industriales, inorgánica, entre otras.
A su vez es de gran importancia generar espacios a los jóvenes investigadores para la divulgación de sus proyectos científicos, apoyando de esta forma el desarrollo de las ciencias químicas.
Fuente: CONLEQ.