Como ya se ha hecho habitual, la Red Nacional de Metrología (RNM) organizó la tercera versión de las Jornadas de Metrología, que se trata de un día dedicado a la disciplina y sus aplicaciones en los diversos sectores productivos del país, el evento reunió a más de 300 profesionales de distintas áreas de la metrología y laboratorios de ensayo y calibración.
Este año, el encuentro se desarrolló en cuatro seminarios, organizados por los institutos miembros de la RNM, los cuales contaron con la participación de expertos internacionales y talleres dictados por representantes nacionales.
La actividad se desarrolló el 11 de diciembre, en el Centro de Convenciones del Hotel Gran Palace, contó con ponencias de expertos nacionales de los Institutos Designados y de otras organizaciones como Roberto Figueroa del CIDE de la Universidad de Santiago y Juan Echaurren de CODELCO, División Chuquicamata.
Esta actividad es parte del Programa “Fortalecimiento y reconocimiento de las mejores capacidades de medición en la Red Nacional de Metrología”, desarrollado con aportes del Fondo de Innovación para la Competitividad, del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
La Jornada comprendió el desarrollo de 4 seminarios simultáneos, organizado por los integrantes de las Red que contaron con la presencia de expertos internacionales.
• Metales Pesados en Materiales de Referencia: Herramientas para su caracterización mediante Métodos Trazables y Normativos
Organizador: Instituto de Salud Pública (ISP) – Instituto Designado Química Agua y Alimentos
• Avances y Propuestas para mejorar las Mediciones de temperatura utilizando Termo Pares y Termómetros Digitales
Organizador: CESMEC S.A. – Instituto Designado Temperatura
• Charla técnica en el uso y control de roscas
Organizador: DICTUC S.A. – Instituto Designado Longitud
• Importancia de incorporar los valores de incertidumbre en los resultados de medición de los ensayos mecánicos
Organizador: Instituto de Investigaciones y Control (IDIC) – Instituto Designado Fuerza
El Seminario organizado por el ISP contó con la presencia del Dr. Alberto Quejido Cabezas, Jefe de la División de Química del Departamento de Tecnología del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) de España. El Dr. Quejido ha desarrollado su carrera adquiriendo experiencia en mediciones mediante ICP-MS. Se desempeña en el desarrollo de tecnologías químicas al desarrollo de nuevas fuentes de energía y su almacenamiento mediante sistemas químicos y electroquímicos. También ha trabajado en la caracterización analítica de materiales de interés energético y medioambiental, aplicación de técnicas matemáticas y estadísticas a los estudios medioambientales y a la garantía y control de calidad de los laboratorios químicos.
Presentación del Dr. Alberto Quejido Cabezas, Jefe de la División de Química del Departamento de Tecnología del CIEMAT de España
Por su parte, la charla técnica organizada por el DICTUC S.A. contó con la presencia del Ingeniero Jorge Campbell, especialista en metrología dimensional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Argentina quien dictó la charla técnica Uso y Control de Roscas.
Ingeniero Jorge Campbell del INTI
Finalmente, el Seminario organizado por IDIC contó con la presencia del Ing. Wilson Angulo quien es el Jefe del Laboratorio de Fuerza del Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN) y del representante de la empresa alemana HBM, Sr. Bruno Binora.
Junto a ellos, los Seminarios contaron con ponencias de expertos nacionales de los Institutos Designados de Chile, Ing Mauricio Araya de CESMEC, Ing. Juan Carlos Soto, Ariel Tirado, Químico, del Laboratorio Central de Análisis Químico de Codelco Norte que presentó «Validación de método medición de cobre en concentrado por electrogravimetría, previa digestión por microondas».
La tarde de ese día fue destinado a la revisión de los Ensayos de Aptitud que organizan los Institutos designados en la cual junto a los laboratorios de ensayo se tiene la oportunidad de revisar los resultados y los aspectos administrativos de su organización.
Vea aquí dos de las presentaciones en la cual la química tiene un rol relevante.
Presentación A. Tirado Conc Cobre electrograv
Fuente : RQI&M y DICTUC