Comunicado de prensa de Molinor
En Mejillones, Segunda Región:
Presidente Piñera inauguró
Complejo Industrial Molinor
En Mejillones, Segunda Región:
PRESIDENTE PIÑERA INAUGURÓ
COMPLEJO INDUSTRIAL MOLYNOR
– Pertenece al Grupo Molymet, el mayor procesador del mundo de molibdeno y significó una inversión de US$ 150 millones.
– El molibdeno, subproducto del cobre, es considerado material estratégico, se utiliza fundamentalmente en la elaboración de acero inoxidable y tiene múltiples aplicaciones y usos en el área industrial.
Mejillones, 07 de enero de 2011.- En una significativa ceremonia, a la que asistieron las más altas autoridades nacionales y regionales, el Presidente de la República, Sebastián Piñera inauguró hoy oficialmente en Mejillones el complejo Industrial Molynor S.A., filial del Grupo Molymet, el mayor procesador del mundo de molibdeno, subproducto del cobre, considerado material estratégico en la elaboración de acero inoxidable y con múltiples aplicaciones y usos en el área industrial.
El Complejo Industrial Molynor, ubicado a 65 kilómetros al noroeste de Antofagasta, Segunda Región, significó una inversión de 150 millones de dólares. Tiene una capacidad de procesamiento de 33 millones de libras de molibdeno anual y cuenta con la más moderna tecnología en su rubro, destacando su horno de tostación, planta de lavado de gases, planta desaladora y un laboratorio de primer nivel.
La planta, ubicada en un terreno de 30 hectáreas, se suma a la que el Grupo Molymet ya tiene en la localidad de Nos, San Bernardo, en la Región Metropolitana y también en México, Alemania, Bélgica y China, generando empleo directo e indirecto para la zona.
Durante la ceremonia, el presidente del Directorio del Grupo Molymet, Carlos Hurtado, manifestó que el Complejo Industrial Molynor S.A. “será un verdadero polo de desarrollo económico y social para la zona, además de fuente de riqueza y trabajo para sus habitantes”. Dijo que “en Mejillones hemos encontrado un adecuado ambiente de trabajo y las oportunidades al comercio e integración que ofrece el Océano Pacífico, lo que nos conecta y vincula con los principales mercados internacionales”.
El presidente del Grupo destacó además que “preocupación permanente de nuestra empresa ha sido fortalecer nuestros vínculos con la comunidad de Mejillones y atender sus necesidades. Un dato no menor es que casi el 40% de nuestros trabajadores pertenecen a esta ciudad y el 60% restante provienen de Antofagasta y otras localidades”.
El ejecutivo señaló además que, en conjunto con empresas de la zona, la compañía creó la Fundación para la Sustentabilidad del Gaviotín Chico”, entidad que tiene como propósito el cuidado y preservación de esa emblemática y característica ave migratoria presente en la Segunda Región.
Hurtado anunció también la reciente aprobación de un nuevo programa de inversión de US$ 149 millones para Molynor, que considera el Proyecto de Reciclaje Avanzado a partir de catalizadores gastados y el Proyecto Planta de Tostación Nº 2, que aumentará en 33 millones de libras la capacidad de tostación.
GRUPO MOLYMET
Desde su creación, hace 35 años, la empresa chilena Molibdenos y Metales S.A., Molymet, ha valorizado un recurso natural como es el molibdeno, un subproducto el cobre. Desde sus inicios, la compañía fue pionera en innovación tecnológica, comercial y cuidado del medio ambiente, junto a una gestión de calidad de excelencia.
La compañía es hoy líder mundial en el procesamiento del molibdeno, con una participación del 35% y con plantas productivas en México, Alemania, Bélgica y China, además de oficinas comerciales en Santiago, Londres, Baltimore, Hong Kong y Beijing.
El presidente del Directorio es el ex ministro de Obras Públicas, Carlos Hurtado y el presidente ejecutivo es el ingeniero civil industrial John Graell Moore.