Inauguran primer laboratorio con técnica de confirmación de Dioxinas


Se estima que con el desarrollo de esta tecnología, el laboratorio Farmavet permitirá un gran avance en el control de la inocuidad de alimentos y concretamente de las dioxinas en el país.

Dr. Fernando Fredes, vicedecano Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, Dr. Miguel O´Ryan Gallardo, vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, Inés Montalva, Secretaria Ejecutiva Achipia,  Dra. Betty San Martín, Directora del Laboratorio de Farmacología Veterinaria (FARMAVET) de la Universidad de Chile, Dr. Santiago Urcelay, Decano, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Universidad de Chile.

Santiago, 6 de julio de 2011.- El Laboratorio de Farmacología Veterinaria, Farmavet, dependiente de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, se convirtió en la primera unidad chilena capaz de realizar análisis confirmatorios de dioxinas en alimentos tales como cárnicos, lácteos, pescados, huevos, miel y aditivos.

Para lograr este objetivo y contribuir a las políticas nacionales de inocuidad alimentaria, según se destacó en la inauguración, el laboratorio requirió una inversión cercana a los 700 millones de dólares, destinados principalmente a equipamiento y capacitación del personal.

Esta inversión permitirá detectar las dioxinas a bajos niveles, tal como es requerido por organismos internacionales y por ende, los resultados de esta institución tendrán la misma validez de los laboratorios internacionales.

«Con la implementación de esta técnica de análisis confirmatorio para dioxinas, este laboratorio nos permite dar un paso adicional en la línea convertirnos en un país con estándares de inocuidad más exigentes y avanzados, acordes a la importancia que tiene la industria alimentaria en la economía nacional», destacó Inés Montalva, secretaria Ejecutiva de la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad de los Alimentos durante la inauguración de las nuevas instalaciones.

A su vez, la directora del laboratorio, Betty San Martín, se refirió al impacto de la utilización de la técnica en la salud humana y en el sector productivo: «Contar con este laboratorio nos llena de orgullo, ya que no sólo estamos contribuyendo a proteger la salud humana del daño que estas sustancias revisten, sino que además estamos apoyando a los productores chilenos, quienes hasta ahora, debían enviar sus muestras para análisis a laboratorios de la Unión Europea o Canadá, representándoles además de la demora, un gran costo económico» dijo la doctora.

Farmavet actualmente participa en los programas de inocuidad alimentaria a cargo de Sernapesca y el Servicio Agrícola Ganadero, SAG, y su labor es analizar los alimentos de origen animal, asegurando que estos lleguen sin residuos de contaminantes químicos al consumidor.