La iniciativa busca impulsar el desarrollo sustentable de la agricultura a través de una planta desalinizadora de agua de mar, utilizando energía solar. Su objetivo es apoyar las necesidades de la isla, generando agua de riego durante los meses de menor lluvia. La planta piloto, desarrollada por Fundación Chile y financiada con fondos FIC Gobierno Regional de Vaparaíso, se inauguró en las oficinas de la CONAF y contó con la participación de autoridades nacionales y locales, jefes de servicios, agricultores y la comunidad en general.
Con el objetivo de potenciar la agricultura en Rapa Nui, Fundación Chile junto al apoyo de CONAF Isla de Pascua y otros actores locales, inauguraron una planta con tecnología que desaliniza agua de mar, utilizando energía solar para filtrar y generar agua de riego. Esto permite evaluar la opción de suplir los requerimientos de agua en la agricultura durante los meses de menor lluvia. Actualmente, el 60% de las frutas y verduras proviene desde el continente, situación que se espera cambiar con el desarrollo de esta iniciativa, evaluándose incluso su replicabilidad en otros puntos de la isla, donde no hay suministro de agua.
Este proyecto propone que los agricultores no dependan exclusivamente de la lluvia para cumplir con su trabajo, dado que la planta desalinizadora es capaz de convertirse en una alternativa tecnológica que permita incrementar la disponibilidad del recurso durante los meses de escasez. En este contexto, el sistema contó con el financiamiento del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Valparaíso.
La jefa de Proyecto de Sustentabilidad de Fundación Chile, Carolina Cuevas, señaló que “esta iniciativa ha representado una oportunidad para evaluar, en condiciones reales, una tecnología de desalación que trata agua de mar y genera agua de riego, analizando in situ su rendimiento y oportunidades de transferencia a agricultores locales”.
El proyecto además permitirá a CONAF Isla de Pascua evaluar la viabilidad del uso de energía solar, producida por la planta fotovoltaica, para alimentar la generación de energía eléctrica de las oficinas de la provincial. Al respecto, Ninoska Cuadros Hucke, jefa provincial de Isla de Pascua explicó que “hoy más que nunca es necesario trabajar en la recuperación ecológica de la Isla y esta experiencia piloto nos suma conocimiento, tecnología y sobretodo la oportunidad de practicar un círculo virtuoso y sustentable para Rapa Nui”, aseguró.
La situación de disminución de agua para el riego presenta una baja en la producción, generando un aumento en los precios finales. Por lo anterior, la planta desalinizadora de bajo consumo energético con incorporación de energía solar pretende ser un beneficio para la comunidad. El sistema se inauguró en las oficinas de la CONAF, contando con la participación de autoridades nacionales y locales, jefes de servicios, agricultores y la comunidad en general.
Fuente : Fundación Chile