INN DIO A CONOCER VENTAJAS DE ENSAYOS DE APTITUD PARA MEJORAR DESEMPEÑO DE LABORATORIOS

La Red Nacional de Metrología, RNM, que coordina el INN, organizo el seminario “Mejorando el desempeño de los laboratorios en Chile. Ventajas de los ensayos de aptitud”

El seminario organizado por la Red Nacional de Metrología, RNM, permitió socializar los conceptos respecto a una de las herramientas básicas para asegurar la calidad de las mediciones, los ensayos de aptitud, instrumento que permite además demostrar la competencia técnica de un organismo de evaluación de la conformidad.

Abrió este seminario Mariela Trujillo, Jefa de la División de Metrología del INN y coordinadora de la Red Nacional de Metrología, RNM. Luego, expusieron Manuel Lladser, especialista de la División de Metrología, respecto a las ventajas e impacto de los ensayos de aptitud en los ensayos de laboratorios; y Eduardo Ceballos, Jefe de la División de Acreditación del INN, quien explico las directrices del Sistema Nacional de Acreditación en relación con los ensayos de aptitud y la actualización de criterios. Además, Eugenio Ugarte de Analab, dio cuenta de la experiencia de su empresa respecto al positivo impacto en el mejoramiento continuo del servicio de análisis a través de la participación en ensayos de aptitud.

Habitualmente, los laboratorios participan en ensayos interlaboratorios o rondas de intercomparación, consideradas ensayos de aptitud, que aseguran la calidad de los resultados de ensayos o calibraciones. Esto trae como beneficios la aplicación de buenas prácticas, la posibilidad de demostrar su competencia técnica frente a otros, la oportunidad de dar respuesta a exigencias de las autoridades reglamentarias, entre otros. Sin embargo, puede ser utilizada también por los propios laboratorios a fin de asegurar que estén entregando resultados confiables a sus clientes. Es por esto que cuando un laboratorio participa en ensayos de aptitud y sus resultados no son satisfactorios, se espera que implementen acciones correctivas para mejorar internamente la calidad de sus resultados.

En este marco, Eduardo Ceballos, explico que las directrices en ensayos de aptitud, establecidas en el Sistema Nacional de Acreditación, se encuentran contenidas en el documento DA-D01, disponible en la pagina Web del INN www.inn.cl … Destaco la relevancia que tienen los ensayos de aptitud dentro de las etapas del proceso de acreditación e indico cuales son los requisitos que deben cumplir los proveedores de Ensayos de Aptitud para que los resultados sean entregados por los laboratorios una vez que participan en programas. Informo además que los criterios actuales definen la participación y frecuencia minima para mantener las acreditaciones.

El Jefe de la División de Acreditación del INN detallo también los mecanismos disponibles que tienen los laboratorios para informar cuando se inscriben en programas de ensayos de aptitud a través de la página web del INN, así como los resultados de dichas participaciones. Asimismo, comento que las solicitudes del INN en esta materia obedecen a una exigencia que tienen los organismos de acreditación para obtener y mantener los Acuerdos de Reconocimiento Multilaterales (MLA/MRA), otorgados por los organismos regionales e internacionales de acreditación. Esto es aplicable en el caso del INN puesto que cuenta con el MLA de IAAC y el MRA de ILAC en el área de acreditación de laboratorios.

Se anuncio también que durante el año 2011 se contara con un nuevo programa de acreditación, es decir, un nuevo tipo de organismo de evaluación de la conformidad, para ser solicitada la acreditación: Proveedores de Ensayos de Aptitud, que seran acreditados conforme los requisitos de la norma NCh-ISO 17043.

Por otra parte, se indicaron las nuevas tendencias internacionales, y los nuevos criterios que adoptara el INN, los cuales se materializaran en la nueva versión del documento DA. Incluirá, entre otros, la aplicación de los ensayos de aptitud para los laboratorios clínicos (pese a que ya estaban considerandos en la práctica), así como para organismos de inspección, en los casos que corresponda. Junto con ello, se incorporaran alternativas de comparaciones interlaboratorios, ya interpretadas por la División de Acreditación, lo que facilitara su consideración por parte de los laboratorios y organismos de inspección. Los programas o planes de participación en ensayos de aptitud tendrán otras consideraciones, que serán incorporadas en la nueva versión de la directriz, a fin de recoger la experiencia internacional en esta materia.

Por ultimo, se mencionaron las acciones que el INN deberá definir, dependiendo de los resultados de las participaciones en ensayos de aptitud de los organismos acreditados, así como la información que podría disponible al público a fin de facilitar la participación y uso de la herramienta de los ensayos de aptitud.