
En la foto, de Izquierda a Derecha: Manuel Lladser y Mariela Trujillo de INN, Oscar Palacios, Jefe de Laboratorio y Calidad de Minera El Tesoro y Sergio Ramirez, Jefe de Control de Calidad de Minera Michilla
Con la participación de Mariela Trujillo, Jefe de la División Metrología y Dr. Manuel Lladser, especialista en Química del Instituto Nacional de Normalización se desarrollo el IV Encuentro de Control de Calidad para la Minería, organizado por Minera El Tesoro y Minera Michilla, miembros del Grupo Minero Antofagasta Minerals.
La Jornada se desarrollo durante los días 3 y 4 de Noviembre en la ciudad de Antofagasta y reunió a casi un centenar de profesionales provenientes de las áreas del control de calidad y laboratorios químicos de las compañías mineras, empresas de servicios de análisis y proveedores de equipamiento e instrumentación.
El Dr. Manuel Lladser, expuso respecto al aporte de los Ensayos de Aptitud en el aseguramiento de Calidad de los laboratorios de Ensayo y explico cómo puede evaluarse la competencia técnica de cada uno de ellos, destacó la participación en Intercomparaciones de los laboratorios del área minera los cuales suman ya más 45 que participan regularmente de estas rondas.
Mariela Trujillo, dio a conocer la Red Nacional de Metrología (RNM) y la Infraestructura Nacional de la Calidad (INC) que tiene el país para responder a los múltiples desafíos que se necesitan, donde a través de agentes públicos o privados, se ha podido trabajar con esos organismos de manera de ser responsables por formular, editar e implementar las normas, y dar evidencia de su cumplimiento. Explico además el funcionamiento de la RNM, el soporte internacional, aclaró conceptos e instó a la concurrencia a trabajar en el desarrollo de una mayor normativa en el sector minero y comprometió el apoyo del INN en ello.
Finalmente , Trujillo dio a conocer los desafíos o temas de discusión que se deben adueñar de la agenda como es el insertar, asegurar y fortalecer de forma sistémica “criterios de calidad” en toda la cadena de valor para el fomento de la competitividad de las empresas de los sectores productivo, Fortalecer la interacción de los sectores productivos con la INC, entenderla como una infraestructura transversal, promover la introducción de sistemas de gestión de calidad en empresas y lograr el reconocimiento como socio comercial confiable con reconocimiento internacional.