Innovadora investigación USM sobre electro obtención de cobre recibirá financiamiento Fondef

La iniciativa liderada por la Investigadora Joven perteneciente al Departamento de Física, Dra. Carolina Parra, cuenta además con el apoyo de dos empresas de la industria minera.

En la búsqueda por mejorar el desempeño de materiales en ambientes agresivos utilizando nanotecnología, es que un proyecto liderado por la Investigadora Joven del Departamento de Física de la Universidad Técnica Federico Santa María, Dra. Carolina Parra, se adjudicó cerca de 200 millones del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef IDEA) 2017.

La iniciativa, titulada “Desarrollo de electrodos de alta eficiencia en base a materiales nanoestructurados para aplicaciones en procesos de electro obtención en la minería”, consiste en el reemplazo del ánodo de plomo utilizado para el proceso de obtención de cobre, por uno elaborado con componentes nanoestructuradas que reduciría en un 50% la energía requerida en el proceso, además de eliminar la contaminación por plomo en el mineral cosechado.

Los primeros ensayos realizados en el Laboratorio de Nanobiomateriales de la USM con electrodos a escala de un centímetro cuadrado confirmaron exitosamente la hipótesis de reducción en el consumo energético, por lo que la meta de esta fase de la investigación es ejecutar experimentos a nivel de de planta piloto y así, de tener buenos resultados, generar pruebas de nivel industrial.

En este sentido, la Dra. Parra explica que la complejidad de un tradicional sector minero “exige que el producto final sea lo más similar al que se usa actualmente en cuanto a dimensiones, peso y manejo, lo que será una de nuestras metas, pero con un electrodo que sea más eficiente en cuanto al consumo energético”.

Para cumplir con el propósito del proyecto, que comenzó en enero de este año y tiene dos años de plazo para mostrar sus resultados, el Laboratorio cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales investigadores, académicos y tesistas, de las áreas de Ingeniería Mecánica, Física, Química e Industrias.

Por el lado del sector privado, el proyecto cuenta con el apoyo de empresas como BHP Billiton —a través de Minera Spencer— que aportará a la investigación con asesorías y materiales; mientras que Inppamet, quienes son los principales productores de ánodos a nivel nacional, facilitará el desarrollo del trabajo con acceso a infraestructura y asesoría técnica.

LAB2-300x200

Transición hacia las ciencias aplicadas

Según la mirada de la Doctora Carolina Parra, “a nivel nacional se está marcando una tendencia a apoyar iniciativas en ciencias aplicadas e innovación, esto a través de Fondef y otros fondos como Corfo enfocados a vincular al sector privado a la academia para dar solución a distintas problemáticas de interés nacional; aunque por desgracia paralelamente se ha generado una reducción de presupuestos a iniciativas relacionadas con ciencias básicas, como Fondecyt Regular”.

Además, la científica del Departamento de Física USM afirmó que la transición de Investigación básica a aplicada no ha sido fácil para todos, por lo que destaca la labor de la Casa de Estudios en el soporte a investigadores y académicos, fomentando la inclusión de estos en áreas que podrían estar conectadas con la innovación; por ejemplo, a través de programas internos, el trabajo de la Oficina de Transferencia Tecnológica y programas como la iniciativa InES.

“Cuando uno no tiene nociones de lo que significa estar en un proyecto de esta naturaleza no tiene idea de cómo proceder, cómo acercarse a una empresa. Si tú tienes una iniciativa, la Institución nos entrega su apoyo para generar redes y contactos, además del respaldo y asesoría en instancias de registro de patentes”, añadió la Dra. Parra.

LAB3-300x200

Fuente ; UTFSM