Introducción a la Geoquímica

Autor : W. S. Fyfe
Editorial : Reverte S.A. – España
116 Páginas en Idioma Español
Reimpresión 2013

Para los que han estudiado la química en el pasado, la palabra “geoquímica” ha estado asociado con la mineralogía (que se considera poco brillante)  y con la química de los silicatos (que como es sabido implica el uso de nombres extraños y de fórmulas ininteligibles). Este libro debe disipar sin dudas estas ideas. Ante todo demuestra el amplio campo de la materia, que abarca todo el Cosmos, que trata de todos los elementos, explotando todas las ramas de la química, extendiendo ésta a regiones poco familiares, de elevadas presiones y temperaturas. En segundo lugar demuestra que la geoquímica no se ocupa de sistemas estáticos; aun cuando las velocidades de los cambios pueden ser lentos, estos mismos cambios en la corteza terrestre, son de largo alcance en cuento a interés e importancia. En tercer lugar, demuestra que la geoquímica es una ciencia que se encuentra en su infancia, tanto es lo que es desconocido y tanto lo que ha de ser deducido a partir de tan escasas pruebas; las perspectivas que se abren para las investigaciones posteriores son inmensas. Estas perspectivas no son solamente inmensas sino que en la actualidad poseen un carácter urgente: La capacidad del hombre para investigar (y por tanto para interferir con los mismos) los sistemas que se entienden debajo de sus pies, o por encima de su cabeza ha avanzado tanto en la actualidad, que el estudio real de los fenómenos geoquímicos es no solamente realizables, sino esencial para su supervivencia a largo plazo

Geoquímica