La IUPAC confirma el hallazgo de los elementos químicos 113, 115, 117 y 118.

Japón, tras una larga polémica, es asignado como descubridor del elemento químico 113.

La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) ha confirmado el hallazgo de los elementos químicos 113, 115, 117 y 118, asignando además la responsabilidad de proponer nombres a Japón, Rusia y Estados Unidos.

El anuncio de la IUPAC ha terminado con una vieja polémica sobre el elemento químico 113. El Instituto RIKEN de Japón ha cumplido con los requisitos en desmedro de los laboratorios de EEUU y Rusia en la carrera por el descubrimiento y el nombre del elemento químico 113, que había sido denominado provisionalmente Ununtrio (Uut).

El elemento químico 113 está situado en la tabla periódica entre el elemento-112, Copernicio  y Flerovio (elemento 114). El equipo de investigadores japoneses tiene ahora la responsabilidad de proponer el nombre definitivo para el elemento químico 113, que puede relacionarse, según las normas de la IUPAC, con la denominación de un mineral, un lugar, un país, un científico o alguna historia mitológica. La organización internacional también estudiará el nombre del elemento químico 113 en función de su consistencia y la facilidad de traducirlo a otros idiomas.

En el caso de los elementos químicos 115, 117 , la IUPAC ha reconocido el descubrimiento realizado por investigadores del Joint Institute for Nuclear Research (Dubna, Rusia), Lawrence Livermore National Laboratory (California, Estados Unidos) y Oak Ridge National Laboratory (Tennessee, Estados Unidos).  La colaboración entre el Joint Institute for Nuclear Research (Dubna, Rusia), Lawrence Livermore National Laboratory (California, Estados Unidos) han cumplido los criterios para el elemento de Z = 118 y serán invitados al igual que los anteriores a proponer un nombre permanente y símbolo.de dos letras para estos elementos, con el objetivo de ser incluidos de manera definitiva en la tabla periódica.

«Una dificultad particular en el establecimiento de estos nuevos elementos es que se desintegran en isótopos hasta ahora desconocidos de elementos ligeramente más ligeros que también deben ser identificados inequívocamente» comenta el catedrático Paul J. Karol que precide el Grupo de Trabajo Conjunto de la IUPAC, «pero en el futuro esperamos mejorar los métodos que pueden medir directamente el número atómico, Z «.

El elemento químico 113, junto con los elementos 115, 117 y 118, completan la séptima fila de la tabla periódica. Una vez que se propongan las denominaciones y los símbolos de estos elementos químicos, la División de Química Inorgánica de la IUPAC hará una aprobación provisional de los mismos en el caso de que cumplan los criterios antes mencionados. Tras esta primera ratificación, las propuestas serán sometidas a una valoración pública durante cinco meses. Transcurrido este período, será el Consejo de la IUPAC el encargado de autorizar de manera definitiva la decisión. Según el Dr. Mark C. Cesa, presidente de la IUPAC, «están entusiasmados con estos nuevos elementos químicos y agradecen a los científicos su dedicación y minucioso trabajo».

Las prioridades para los cuatro nuevos elementos químicos han sido introducidas al mismo tiempo, después de la verificación cuidadosa de los descubrimientos y las prioridades. Las decisiones se detallan en dos informes del Grupo de Trabajo Conjunto, que incluye a expertos de la IUPAC y la IUPAP. Estos informes se publicarán en una edición principios de 2016 de la revista IUPAC , Química Pura y Aplicada (PAC).

Tabla Periódica

Fuente : International Union of Pure and Applied Chemistry (IUPAC)