Las Sustancias Agotadoras de Ozono (SAO)

Cada 16 de septiembre se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono,  ese día fue elegido ya que  El Protocolo de Montreal sobre Sustancias que Agotan la Capa de Ozono (SAO), se acordó un  16 de septiembre de 1987  y fue diseñado para reducir la producción y el consumo de sustancias que agotan el ozono con el fin de reducir su abundancia en la atmósfera, y así proteger la frágil capa de ozono de la tierra. El Protocolo de Montreal original entró en vigencia el 1 de enero de 1989. El secretario General de las naciones Unidad en su mensaje mencionaba  que en más de 24 años de aplicación satisfactoria del Protocolo, se ha reforzado gradualmente el Protocolo hasta abarcar la eliminación de casi 100 sustancias que agotan la capa de ozono. Especial atención se puso este año en los HidroClorofluorcarbono (HCFC) ya que  son, tanto sustancias que agotan la capa de ozono, y a la vez son potentes gases de efecto invernadero: el HCFC más utilizado es casi 2 mil veces más potente que el dióxido de carbono en sus efectos sobre el calentamiento de la Tierra. Al convenir en acelerar la eliminación de los HCFC, las Partes en el Protocolo de Montreal reforzaron sus ya importantes contribuciones a la protección del régimen climático mundial.

Las sustancias que agotan la capa de ozono (SAO) son sustancias químicas que tienen el potencial de reaccionar con las moléculas de ozono de la estratósfera. Las SAO son básicamente hidrocarburos clorinados, fluorinados o brominados entre los que se incluyen (puede continuar leyendo este reportaje en la edición N°5 digital de la revista en este portal)