LATINOSAN 2016

Conferencia Latinoamericana de Saneamiento se realizará por primera vez en el Perú. Este Importante evento de la región contará con la presencia de ministros y representantes de más de 16 países de la región de América Latina y el Caribe, así como de destacados expertos internacionales. El objetivo de LATINOSAN 2016 es lograr acuerdos que aseguren el acceso universal a servicios de saneamiento en América Latina y el Caribe.

 Del 9 al 11 de marzo se realizará en el Centro de Convenciones «27 de enero» la IV Conferencia Latinoamericana y del Caribe de Saneamiento LATINOSAN 2016. El evento, liderado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) de Perú país anfitrión tiene entre sus objetivos generar consciencia en la opinión pública sobre la importancia del acceso al agua potable y saneamiento para el desarrollo de los países de la región, así como proponer soluciones concertadas que hagan posible que la población latinoamericana pueda en su totalidad contar con estos servicios en un futuro cercano.

LATINOSAN es el más importante foro de discusión sobre saneamiento en la región y se celebra cada tres años desde el año 2007 con la participación de los países de la región de América Latina y el Caribe, contando con el apoyo de las agencias Internacionales de Cooperación (Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo – BID, Corporación Andina de Fomento -CAF, Cooperación Suiza, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación – COSUDE, , Agencia de Cooperación Internacional del Japón – JICA, Organización Panamericana de la Salud – OPS y la Cooperación Alemana al Desarrollo – GIZ). Previo a la edición de Perú, la conferencia LATINOSAN se llevó a cabo en Colombia, Brasil y Panamá en los años 2007, 2010 y 2013, respectivamente.
LATINOSAN, en su cuarta edición, contará con la participación de representantes de Estado de más de 16 países, que vienen participando activamente en su preparación, y destacados especialistas en los temas vinculados a los servicios de saneamiento entre los cuales se cuenta con:

  • Léo Heller, Relator Especial de Naciones Unidas sobre el Derecho Humano al Agua Potable y al Saneamiento
  • Jennifer Sara, Directora Senior de la Práctica Global del Agua del Grupo Banco Mundial
  • Sergio Campos, Jefe de la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
  • Carissa F. Etienne, Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
  • Abel Mejía Betancourt, Asesor Estratégico en gestión del conocimiento para los temas de Aguay Saneamiento para América Latina y el Caribe de la Corporación Andina de Fomento (CAF), entre otros.

Los países han adoptado un nuevo programa de desarrollo sostenible (Setiembre, 2015) y un nuevo acuerdo mundial sobre el cambio climático (Diciembre, 2015). Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el año 2030 contempla en su objetivo 6: «Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos»; un reto que los países deben hacer frente en un contexto de cambio climático y con escasos recursos. La Conferencia se realizara en el marco del balance de los resultados alcanzados en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000 – 2015) y los nuevos desafíos de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS o SDGs en sus siglas en inglés).

Latinosan2016