Más del 90% de las Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas cumplieron la normativa en 2022

Como parte de sus labores anuales, la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) fiscaliza la infraestructura sanitaria de las concesionarias del país, como las Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas (PTAS), con el objetivo de asegurar la entrega oportuna y de calidad de las prestaciones comprometidas por las empresas con sus usuarias y usuarios.

Las 301 PTAS que operaron en las zonas concesionadas del país durante 2022 fueron objeto de fiscalización por parte de los equipos de profesionales SISS de todas las regiones, evaluando el cumplimiento normativo mediante el análisis de 213.458 parámetros físico químicos y bacteriológicos remitidos por las empresas sanitarias. Esto a través del protocolo de información PR23, que evalúa la demanda bioquímica de oxígeno DBO5, sólidos suspendidos, pH, temperatura, aceite y grasas, nitrógeno Kjeldahl, coliformes fecales, entre otros.

La función principal de los sistemas de tratamiento de aguas servidas es tratar el recurso hídrico residual doméstico de los sectores urbanos para generar una descarga segura al medio ambiente y cumpliendo con la normativa vigente; acción que es fiscalizada por la SISS a todas las empresas que cuenten con una o más PTAS. Las principales tecnologías de tratamiento utilizadas por las sanitarias corresponden a lodos activados (63%), lagunajes (21%) y emisarios submarinos (11%). Lo anterior se representa en el siguiente gráfico:

Una de las principales normas de emisión con las que la entidad reguladora y fiscalizadora evalúa la calidad del servicio es la D.S. 90/00 MINSEGPRES, decreto que establece la regulación de contaminantes asociados a las descargas de residuos líquidos a aguas marinas y continentales superficiales, verificando además algunas exigencias particulares aplicables a cada una de las infraestructuras sanitarias que tratan aguas servidas de las concesionarias del país.

En ese contexto, y para evaluar el cumplimiento normativo, la SISS instruyó a las empresas concesionarias que tengan bajo su responsabilidad la operación de una o más PTAS declarar los resultados de autocontrol de estas una vez al mes. Por otra parte, la entidad también fiscaliza la calidad del servicio de tratamiento a través de controles directos realizados por laboratorios contratados por la entidad, mediante licitación pública.

Posteriormente, los resultados son publicados en la página web institucional, siguiendo el valor de transparencia que guía la ruta de trabajo de la entidad, y con el objetivo de instruir las medidas administrativas correspondientes (si las hay) a las empresas .

De acuerdo a lo señalado, el cumplimiento normativo de las PTAS en los últimos 10 años se ha mantenido por sobre el 90%, notándose una tendencia decreciente en los tres últimos años, como se observa en este gráfico:

Fuente: SISS