Nuevos investigadores del Departamento de Química de la UCN inician ciclo de charlas

Para dar a conocer las líneas de investigación de tres nuevos académicos incorporados al Departamento de Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad Católica del Norte (UCN),  se inició un ciclo de charlas con distintos temas de sus trabajos científicos.

Se trata de Luis Rojas, Sergio Conejeros y Rodrigo Castillo. Este último fue quien dio inicio al ciclo con una conferencia relacionada con su tesis doctoral “Síntesis de fases ricas en silicio y germanio en condiciones de alta presión”.

Explicó que el tema es aplicado por los geólogos, quienes estudian los minerales, los que están sujetos a condiciones de alta presión y temperaturas, por lo cual su estructura y propiedades son distintas. Es relevante conocerlas, destacó, para ver cómo se propagan por ejemplo las ondas de terremotos, así como para predecir la composición de las cortezas de otros planetas, entre otras áreas de estudio.

El Dr. Castillo también se refirió a su trabajo e intereses de investigación en las nuevas funciones asumidas en la UCN, tanto en el área de la docencia como de investigación.

Estudió Licenciatura en Química en la UCN, y viene llegando desde Alemania donde estudió un Doctorado en Química del Estado Sólido, en el Instituto Max Planck para Física y Química de Sólido.El profesional se mostró satisfecho de regresar a la Institución, donde podrá aportar con sus conocimientos y contribuir a los desafíos de su unidad académica.

Nuevos Doctores

con la reciente incorporación, más del 90% del cuerpo académico de la unidad posee el grado de Doctor.

Experiencia, gran motivación y el deseo de asumir nuevos desafíos, caracterizan al equipo de doctores que recientemente incorporó el Departamento de Química de la Facultad de Ciencias de la UCN, unidad que de esta forma fortalece sus capacidades en las áreas de investigación y docencia.

El Director de esa Unidad Académica, Dr. Fabrizio Queirolo, resaltó que la llegada de los profesionales -quienes aportarán desde distintos ámbitos de especialización- contribuye al desarrollo de las labores el Departamento, así como a su posicionamiento a nivel regional y nacional.

Agregó que la unidad dio un paso adelante en su crecimiento, resaltando que más del 90% del cuerpo académico cuenta con el grado de Doctor, ratificando el alto nivel del capital humano avanzado que realiza labores en la unidad.

Doctores UCN

Lo Doctores Rodrigo Castillo,  Sergio Conejeros y Luis Rojas.

Alto Nivel

Recién incorporado como académico, el Dr. Sergio Conejeros cuenta con una larga relación con la UCN, institución donde inició su formación profesional.

Dio sus primeros pasos como estudiante de pregrado en el Departamento de Química, donde obtuvo su grado de Licenciado en Química. Luego, realizó un Magíster en Ciencias mención Química en la UCN, para posteriormente desarrollar sus estudios de Doctorado en Química Teórica Computacional en la Universidad de Barcelona (España), continuando su formación con un postdoctorado en la Universidad de Bristol, en el Reino Unido.

“Mi área de especialización es el área de la Química Teórica Computacional”, resalta el científico, quien explica que en su trabajo realiza simulaciones en materiales donde aplica métodos de la química cuántica, con la idea de conocer nuevos materiales de interés tecnológico y poder entender sus propiedades.

“Mis perspectivas en Chile son hacer el tipo de investigación que realizaba en Europa, para lo cual mantengo lazos de colaboración con quienes trabajé en España y el Reino Unido”, comentó.

Deseoso de aportar con su trabajo y conocimientos se manifestó el Dr. Rodrigo Castillo, quien también es un exalumno de la UCN, donde realizó su formación de pregrado en la Carrera de Licenciatura en Química. El profesional continuó sus estudios en el Magíster en Ciencias mención Química de nuestra Institución, para luego realizar un Doctorado en la Universidad de Dresden (Alemania).

En la nación germana, el Dr. Castillo trabajó en el prestigioso Instituto Max Planck para Física y Química de Sólidos, donde aprendió a trabajar con compuestos intermetálicos en condiciones extremas de presión y temperatura. También cuenta con especialización en el ámbito de cálculos teóricos y difracción de rayos X.

“Ahora mi intención es combinar los aspectos de los nanomateriales con mi experiencia en análisis estructural, y empezar un área de cristaloquímica donde relacionamos la estructura de los materiales con las propiedades que estos pueden tener”.

Respecto a sus perspectivas en el futuro, manifestó su confianza. “Conozco el Departamento y su equipo de trabajo, y sé que tiene un gran potencial para desarrollar proyectos de investigación de alta calidad. Además, la unidad tiene equipamiento de última generación, donde no es necesario pedir a otra institución de Santiago o de afuera de la ciudad, para poder hacer mediciones de avanzada”, planteó.

Entre las nuevas incorporaciones resalta, por su trayectoria y experiencia, del Dr. Luis Antonio Rojas, bioquímico de la Pontificia U. Católica de Valparaíso, y quien realizó un Doctorado en Ciencias mención Química especialidad Ambiental en la U. Técnica Federico Santa María, recinto donde también realizó su postdoctorado, con pasantías en centros científicos de Italia y Alemania.

“Mi área de especialización ha sido principalmente la química del medio ambiente y estudiar el impacto que ha tenido la industrialización sobre suelos, aguas y sedimentos, así como estudiar nuevas metodologías para la mitigación, incluyendo el uso de microorganismos”, sostuvo el académico.

Comentó que sus expectativas en la UCN son sumar y aportar en una nueva línea de investigación que tiene que ver con remoción de contaminantes, tanto metálicos como compuestos orgánicos persistentes en suelos, sedimentos y aguas, así como colaborar en el área de docencia. Además, resaltó su contribución en tareas tendientes a apoyar en el área de la gestión del Departamento y en la obtención de fondos concursables.

Fuente : UCN