El documento muestra la distribución de los laboratorios en el país, su categorización y las áreas de especialidad analítica a las que están dedicados, entre otros temas.
Los servicios analíticos de laboratorios de alimentos y aguas constituyen un pilar fundamental para garantizar el desempeño de la industria productora de alimentos en su quehacer. Conocer la capacidad diagnóstica del país de forma rápida, amigable y confiable, permitirá identificar información relevante para responder a los crecientes desafíos que se les imponen a los sistemas agroalimentarios. Sin embargo, conocer esta información es una tarea compleja, producto de que ésta se encuentra desperdigada en distintas fuentes de diverso nivel y confianza. Es así como ACHIPIA, en conocimiento de esta situación, y en base a su misión y a lo estipulado en la Política Nacional de Inocuidad de los Alimentos, ha desarrollado el Sistema Integrado de Laboratorios de Alimentos (SILA), repositorio de información y consulta sobre las capacidades analíticas de los laboratorios públicos, privados, universitarios y de control interno, que realizan análisis en alimentos y aguas, y que tiene como principal propósito apoyar a la gestión de riesgos alimentarios sobre los laboratorios que realizan dichos análisis. A través de su plataforma web , facilita el acceso a la información sobre las capacidades analíticas de los laboratorios a los distintos interesados: industria, servicios, consumidores, entre otros.
A propósito de la necesidad de contar con información actualizada, sistematizada, compacta y fidedigna de las capacidades analíticas del país, ACHIPIA elaboró un documento recopilatorio que entrega una mirada al contexto nacional e internacional de los laboratorios que realizan análisis en alimentos y aguas, identifica las principales instancias colaborativas internacionales en la materia en las que Chile participa, presenta la estructura de los laboratorios del sector público en el país y el detalle de las capacidades analíticas de los laboratorios tanto a nivel nacional como por cada una de las regiones del país.
Las capacidades analíticas se analizan en base a la distribución de los laboratorios en el país, su categorización, las áreas de especialidad analítica a las que están dedicados, los tipos de matrices que son analizados y las acreditaciones con que ellos cuentan. A nivel regional, se presenta un mayor detalle, entregando una reseña de la región, en términos demográficos y de perfil productivo, y la información de los laboratorios presentes en la región, su estado de acreditación según la norma ISO 17025, categoría de laboratorio, áreas y matrices analizadas.
Esta recopilación es fruto del trabajo de ACHIPIA en la recolección de información desde los laboratorios del país, con el propósito de reflejar fielmente las capacidades analíticas y diagnósticas presentes actualmente.
Los datos de este documento se obtuvieron en base a la información contenida en el SILA y en el directorio de laboratorios acreditados del INN hasta diciembre de 2017, por lo que el número de laboratorios reportado puede variar en el tiempo.
Descarga el documento aquí:
Fuente : ACHIPIA