¿Cuántos químicos tienen las bebidas gaseosas? ¿Qué tienen en común un terremoto y los porotos cocidos? Son algunas de las preguntas que el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas y Presidente de CONICYT José Miguel Aguilera, respondió en una entretenida presentación sobre la química en los alimentos, en otra sesión de Los Miércoles en la Academia organizada por el Programa Explora y la Academia de Ciencias.
¿Cómo vemos los alimentos? preguntaba Aguilera a la concurrida sala en la Academia Chilena de Ciencias. Lo que para un químico es la mezcla de elementos, un ingeniero lo ve como una fábrica de conservas. Para él, son estructuras, las que expuso en fotografías que mostraban el interior de los alimentos, dando a conocer sus componentes, pudiendo señalar el proceso químico que vivió cada uno para lograr el estado final que todo el mundo conoce.
Dentro de las estructuras alimentarias famosas que se expusieron, se encuentra el café en polvo, que en su condición de solido poroso, fue descubierto en el año 1938. Los chips de papas, de estructura solida quebradiza cerca del año 1930 y los snacks expandidos que son espumas solidas, fueron descubiertos alrededor del 1950. Ante la cercanía de dichos hallazgos ¡Imaginen cuantas estructuras no se han descubierto! señalaba José Miguel Aguilera, incentivando al público presente a profundizar en el estudio de los alimentos.
¿Cómo van a ser los nuevos alimentos?
Sabrosos, saludables y sustentables. Como por ejemplo las nuevas mayonesas, a las que inyectándo agua dentro de las partículas de aceite, se logra reducir hasta en un 50% la cantidad de grasas. El mensaje es claro, a través de procesos químicos se pueden controlar los alimentos para lograr resultados beneficiosos tanto para el organismo como para el paladar.
La presentación culminó con la receta para cocinar caviar de pollo, busque un lápiz y lea con atención:
Ponga un poco de Aliginato de sodio, extracto de pollo, saborizantes y color en un gotero. Vierta unas pocas gotas en una solución de Calcio y agregue caviar a gusto.
«Los Miércoles en la Academia»
Hasta el 28 de septiembre seguirá el ciclo de conferencias, el que está diseñado para docentes y público en general, con inscripción previa y donde puede asistir cualquier persona interesada que se inscriba previamente.
Inscripciones: www.academia-ciencias.cl/inscripcionmiercoles.html
Lugar: Academia Chilena de Ciencias, Almirante Montt 454, Metro Bellas Artes, Santiago. Profesores y profesoras que asistan a un mínimo de cinco charlas, recibirán un diploma de asistencia.
Del 20 de julio al 28 de septiembre, 18:45 horas
Próxima fecha: Miércoles 24 de agosto, a las 18:45 horas, con la conferencia «Bioquímica en el siglo XXI», a cargo de Pablo Valenzuela, doctor en Química, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2002 y Director de la Fundación Ciencia para la Vida.