Con el objetivo de generar un punto de encuentro entre los profesionales de laboratorios químicos, y colocar a la Universidad como un referente en términos de capacitación y formación continua, se desarrolló el Encuentro de Profesionales de Laboratorios Químicos de la Minería Metálica y No Metálica, los días 27 y 28 de Noviembre de 2014.-
Con la participación de representantes de diversas compañías mineras y empresas proveedoras de servicios, los profesionales de laboratorios químicos de la minería, metálica y no metálica, se reunieron en la UA para conocer los avances de la profesión. Fueron 11 relatores que expusieron diferentes temas relacionados con el quehacer químico ligado a la minería.
Iván Brito, director del Departamento de Química, destacó la importancia de generar estas instancias para juntar a los profesionales y convertir esta oportunidad en un punto de encuentro para posicionar a la Universidad como referente, “ellos pueden ver la Universidad como un referente en términos de capacitación, formación continua y regularización de títulos, ese es un objetivo que tenemos, y también la meta es ser parte de la Red Metrológica Nacional”, sostuvo.
Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Básicas, Guillermo Mondaca, señaló que esta fue una oportunidad para poder crear lazos de vinculación permanentes con profesionales del área química, “esta oportunidad permitió conocer sobre la posibilidad de realizar nuevos encuentros o capacitaciones que ellos estén interesados en realizar”, afirmó.
Entre los relatores que participaron se encuentran Sergio Toro, director ejecutivo de INN; Miguel Astudillo, Jefe de laboratorios S.C. Minera El Abra; Francisco García, jefe de laboratorio CESMEC S.A; Víctor Anabalón, Gerente Técnico de INTEM, David Olivares, Superintendente de Laboratorio de SQM, entre otros.
Fuente: Página Web de la Universidad de Antofagasta y Revista Química I&M
Más fotografías en Facebook de Revista Química