Publicado en Diario Oficial nuevo Etiquetado de Alimentos en Chile

El 26 de junio recién pasado apareció en el Diario Oficial la modificación al decreto 977 de  1996 sobre el Reglamento Sanitario de los Alimentos , en lo que se ha conocido como el nuevo Etiquetado de los Alimentos en Chile,  con la rotulación que corresponde, aprobada y sancionada y que regirá a partir del 2016. Así lo informó la Ministra de Salud, Carmen Castillo, subrayando que “podemos estar orgullosos como país” de contar con este instrumento, “que viene a solucionar un problema creciente y que no queremos tener, que es la obesidad”.

Foto Ministra Salud

Durante el anuncio la autoridad estuvo acompañada del Subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows; del jefe del Departamento APEC de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON), Alejandro Buvinic; del Senador Guido Girardi; de la representante de OPS en Chile, Paloma Cuchí; de la representante de FAO en Chile, Eve Crowley; y del Secretario Ejecutivo de la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (ACHIPIA), Michel Leporati.

En la oportunidad, la Ministra Castillo resaltó que “en Chile, uno de cada tres de nuestros habitantes están en condiciones de sobrepeso o de obesidad” y que cada hora “está muriendo una persona como consecuencia de ello”,  por lo tanto, tenemos que tener la capacidad de “entregar más información, para una mejor posibilidad de elección de los alimentos”.

Con este nuevo Reglamento, afirmó, Chile se convierte en uno de los primeros países del mundo en que es obligatorio un etiquetado de alimentos que advierte el elevado contenido de nutrientes críticos para la Salud.

Respecto a la gradualidad en la implementación de la normativa, el Subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, hizo un llamado a la industria “para no esperar que entre en vigencia el etiquetado, sino que empezar a acomodarse para que cuando se cumpla este plazo, ellos ya estén por debajo del límite que se está exigiendo”.

CARACTERÍSTICAS DEL REGLAMENTO

A partir de junio de 2016, todos los envases de productos alimenticios que están sobre los límites establecidos como recomendables, deberán estar rotulados con la frase “ALTO EN”, sobre un fondo negro, convirtiéndose en una advertencia que “será más específica, más nítida, más precisa para las personas”, puntualizó la Ministra de Salud.

El diseño de esta advertencia tiene como objetivo expresar fácilmente el mensaje, para que pueda ser comprendido por las personas. Deberá estar ubicado en la cara principal de la etiqueta, “de modo que sea visible, especialmente para los menores de 14 años”, dijo la Secretaria de Estado.

El Reglamento establece que queda prohibida la venta en todas las escuelas de alimentos “ALTOS EN”. También queda prohibida su publicidad en canales de expresión dirigidos a menores de 14 años.

Tales alimentos o productos no podrán utilizar en su publicidad, incluido su rótulo y envase, elementos que atraigan especialmente la atención o interés de menores de 14 años.

Foto Bebida

Ejemplos de la Rotulación que deberán utilizar las bebidas gaseosas altos en azúcar.

La autoridad adelantó que el Ministerio de Salud, en conjunto con el Ministerio de Educación, propiciará el establecimiento de kioskos saludables en los establecimientos educacionales, como una política pública que va en directo beneficio de los menores de 14 años, en línea con este nuevo avance.

El Reglamento regula el etiquetado de los alimentos y su publicidad. Fue elaborado con especial preocupación por los niños y niñas, para indicar exceso de nutrientes críticos en aquellos alimentos altos en azúcares, sodio, grasas saturadas y calorías.

En Chile muere 1 persona cada hora a causa del exceso de peso. La obesidad se asocia a enfermedades como la diabetes, presión alta y problemas al corazón. Por ello, el etiquetado busca entregar más información, que posibilite una mejor elección de los alimentos.

1 de cada 3 niños menores de 6 años tiene exceso de peso.

Dentro de los factores que más influyen en la obesidad infantil se encuentra el gran consumo de alimentos altos en nutrientes críticos.

 

ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS

La población necesita más y mejor información de los alimentos que consume y que entrega a su familia. Las últimas encuestas demuestran que el 60% no comprende el etiquetado nutricional actual.

Por ello, el nuevo Reglamento de la Ley de Etiquetado tendrá un mensaje que indicará claramente cuando los alimentos sean altos en azúcares, sodio, grasas saturadas y calorías.

A partir de junio de 2016, todos los envases de productos alimenticios que están sobre los límites establecidos como recomendables, deberán estar rotulados con la frase “ALTO EN”, sobre un fondo negro, convirtiéndose en una advertencia que será nítida y precisa para las personas.

Deberá estar ubicado en la cara principal de la etiqueta, de modo que sea visible, especialmente para los menores de 14 años.

El Reglamento establece que queda prohibida la venta en todas las escuelas de alimentos “ALTOS EN”. También queda prohibida su publicidad en canales de expresión dirigidos a menores de 14 años.

Tales alimentos o productos no podrán utilizar en su publicidad, incluido su rótulo y envase, elementos que atraigan especialmente la atención o interés de menores de 14 años.

Foto201

Ejemplos de la nueva  rotulación que deberán aplicarse a los envases de Alimentos

Modificación al Reglamento Sanitario de Los Alimentos publicada en el diario Oficial , lo puede revisar aquí . decreto_etiquetado_alimentos_2015

Fuente : Ministerio de Salud