Red analítica de Latino América y El Caribe (RALACA): Información actualizada de los laboratorios analíticos

La Red Analítica de Latino América y el Caribe es el resultado del soporte brindado por la División FAO/OIEA a instituciones en Latinoamérica y el Caribe, a través de talleres de entrenamiento, proyectos de cooperación técnica y proyectos de investigación. Esta Red reúne a laboratorios e instituciones asociadas, con el objetivo de colaborar en la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental, compartiendo para ello capacidades e información diversa.

Consciente de esta enorme tarea, esta Red estableció como una de sus primeras prioridades, en el 2006, el desarrollo de un Sitio Web que pudiera dar respuesta a sus objetivos, fortaleciendo la capacidad técnica de los laboratorios analíticos y promoviendo la cooperación científica en los temas que le competen, donde los profesionales de la Región pudieran acceder a diversas bases de datos, tales como métodos analíticos o modelos de transporte y residuos de pesticidas, entre otros.

En la actualidad, Chile tiene a cargo la administración de este Sitio Web por un período de dos años. Es así como Patricio Henríquez, profesional del Departamento de Ingeniería y Sistemas de la Comisión Chilena de Energía Nuclear CCHEN, es quien en el último tiempo se ha abocado a la tarea de publicar y actualizar la información contenida en dicho Sitio Web. Actualmente se encuentra publicada información del proyecto regional en ejecución “Desarrollo de indicadores para determinar el efecto de los plaguicidas, metales pesados y contaminantes emergentes en los ecosistemas acuáticos continentales, de importancia para la agricultura y la agroindustria (Proyecto ARCAL RLA/7/019)”, en el cual también participan profesionales de la Sección Agricultura de la CCHEN en conjunto con investigadores del Servicio Agrícola y Ganadero – SAG, la Universidad Austral de Chile, la Universidad Católica de Temuco y la Universidad Mayor.

ralaca 600

Iwona Jucha de OIEA y Patricio Henríquez, profesional del Departamento de Ingeniería y Sistemas de la CCHEN

Para llevar a cabo el trabajo de actualización de la información de RALACA, el proyecto también ha contado con la asesoría y colaboración de profesionales del OIEA y de entidades de investigación de los 11 países que también participan en el proyecto. En el mes de noviembre, estuvo en la CCHEN la Srta. Iwona Jucha, quien diseñó el Sitio Web original y proporcionó capacitación al administrador del sistema, colaborando con la actualización del mismo. Posteriormente, la Sra. Minerva Sánchez Llull, Directora del Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos – Cuba, durante su estadía realizada en diciembre en la Universidad Austral de Chile, trabajó junto al administrador local en la propuesta de incorporar a RALACA un módulo que permita el almacenamiento de los datos generados durante las investigaciones y que el sitio Web garantice la continuidad de la información de los proyectos, convirtiéndolo así, en una importante herramienta de soporte documental y de datos que permitirá a los países que la integran y a las instituciones que colaboran, obtener información de utilidad para investigaciones futuras.

A cerca de RALACA: Red Analitica de Latino America y el Caribe

RALACA es una red sin fines de lucro de los laboratorios e instituciones asociadas que reúne a los laboratorios de análisis para mejorar las capacidades regionales para orientar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental. La Red Analítica de Latino América y El Caribe (RALACA) se estableció con la colaboración de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA)»

Fuente : Comisión Chilena de Energía Nuclear – CCHEN,