Salmón y Jurel : Pescados con mayor índice de Omega 3

La incorporación de pescado en la dieta es fundamental, dado que contiene diversas vitaminas, minerales, proteínas y lípidos, que son necesarios para una correcta nutrición. Además, estos productos contienen Omega 3 que ayuda a disminuir el colesterol y la formación de coágulos en las arterias. Del mismo modo, este nutriente potencia el aprendizaje en niños y ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares en adultos.

Para tener un alimentación saludable con efectos positivos en la salud, es necesaria la ingesta de diversos alimentos, siendo el pescado uno fundamental. En este sentido, Fundación Chile destaca la importancia de ingerir Omega 3, nutriente que está presente en mayor cantidad en pescados como el salmón y el jurel, dado que ayuda a disminuir el colesterol, la formación de coágulos en las arterias. Además, potencia el aprendizaje en niños y ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares en adultos.

Los pescados en general tienen un bajo contenido calórico y tiene un aporte en vitaminas del complejo B, que apoya al sistema nervioso. Además, poseen vitamina A, ayudando en el crecimiento y a mantener sana la vista, la piel y mucosas. Por otro lado, contienen un alto porcentaje de vitamina D, calcio y hierro, donde este último previene la anemia. Asimismo, los pescados entregan una gran parte de yodo, por ejemplo, el salmón por cada 100 gramos aporta hasta 28.32mg, ayudando a evitar el bocio.

Según estudios del INTA es recomendable consumir de 3 a 4 gramos diarios de Omega 3. Por su parte, el salmón y el jurel presentan altos niveles de estos ácidos grasos poliinsaturados, puesto que cada uno posee un gramo de Omega 3 por cada 100 gramos de su parte comestible.

Además, existen dos tipos de Omega 3. El primero es el EPA, que ayuda a disminuir el colesterol y la formación de coágulos en las arterias. En tanto, el DHA es esencial en el desarrollo del sistema nervioso y visual del niño desde su gestación y cuyo empleo regular mejora el aprendizaje en niños y ayuda a disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares en adultos.

Los hábitos alimenticios que incluyen pescados y son establecidos en los primeros años de vida, influyen en la manera de alimentarse saludablemente durante la vida adulta, concluyó un reciente estudio elaborado por la FAO y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Asimismo, los beneficios del consumo frecuente de pescado están contrastados por la evidencia científica. Se citan los trabajos publicados por la Universidad de Harvard, que indican que las personas que ingieren pescado dos o tres veces por semana tienen un 30% menos de infartos que los individuos que no consumen pescado.

La product manager de Alimentos de Fundación Chile, Paulina Sazo, explicó que  “mediante la ingesta periódica de pescados desde temprana edad, ayudamos a potenciar la función cognitiva de los niños y a proteger a los adultos de enfermedades cardiovasculares”. Del mismo modo, la especialista comentó que “es importante incluir al menos dos veces por semana pescados grasos como el jurel  y el salmón en preparaciones que van desde hamburguesas, budines y  croquetas”.

Fuente : Fundación Chile