(Puerto Montt, miércoles 07 de septiembre de 2011).- El Ministerio del Medio Ambiente se encuentra impulsando a nivel regional el Programa Aire Limpio, el cual tiene como objetivo implementar la estrategia para el control de la contaminación por combustión residencial de leña, respondiendo a la problemática que se origina por el mal uso de este combustible.
Dentro de las actividades contempladas en dicha estrategia, se desarrolló el Seminario Taller Aire Limpio: Gestión de Calidad del Aire para la ciudad de Puerto Montt. En dicha actividad participaron diversas instituciones como la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura, Secretaría Regional Ministerial de Salud, el Consejo de Certificación de Leña (COCEL), el Consejo Nacional de Producción Limpia, la lustre Municipalidad de Puerto Montt y la Universidad Católica de Temuco.
El objetivo del Seminario fue informar y concientizar a la población acerca de las medidas a implementar para disminuir la contaminación atmosférica de la ciudad de Puerto Montt. En la convocatoria fueron incluidos los principales actores para llevar a cabo esta estrategia, tanto del sector público como privado y de los niveles técnicos. Las exposiciones se refirieron principalmente a temas relacionados con el uso de leña residencial tratando temas transversales tales como, aislación térmica de las viviendas, efectos en salud de la población, ordenanzas municipales para el comercio de leña, proceso de certificación de leña, monitoreo de calidad del aire, programas dendroenergeticos, entre otros.
Las palabras de bienvenida al Seminario estuvieron a cargo del Seremi del Medio Ambiente, Edgar Wilhelm, quien destacó la «importancia de conceptualizar la enorme complejidad del tema pues son muchas las barreras a superar como el formalizar a los productores y el producto, el deber de internalizar los costos por morbilidad y mortalidad asociados a la contaminación atmosférica, la aislación térmica de viviendas, etc. La gran dificultad es integrar las variables que cada una en sí misma, revisten una gran complejidad», señaló.