Sernageomin expone potencial de litio en los 60 salares de Chile

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) dio a conocer, el 24 de septiembre, un diagnóstico sobre el potencial de litio en los salares presentes en el norte de Chile, a través de una charla dictada por el geólogo de ese organismo, Aníbal Gajardo, realizada en el auditorio del Café Literario Balmaceda, de la comuna de Providencia.

Según la información preliminar entregada por el Sernageomin, en Chile existen unos 60 salares que se localizan en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama, y se distribuyen en un área de unos 250.000 km2, desde 1.000 m s.n.m. en el W, hasta casi 5.000 m s.n.m. en el E., y en conjunto contienen, principalmente, sales de litio, potasio, boro y sodio.

La explotación de los salares se inició alrededor 1852, con la explotación de boratos; a comienzos del siglo 20` se inició la explotación de cloruro de sodio y de sulfato de sodio, y a partir de la década del 80`, comenzó la explotación de sales de litio y potasio, que se realiza únicamente en el salar de Atacama, ubicado en la Región de Antofagasta.

“En los años recientes, sin duda ha sido el litio el que ha concitado, principalmente, el interés del Gobierno, la academia y la comunidad, no solo por sus implicancias técnicas en el desarrollo de baterías de litio y de otros compuestos de última generación, sino por las repercusiones políticas y económicas en cuanto a la normativa que rige su actual explotación”, dijo el mencionado geólogo.

Con esta actividad los organizadores buscan socializar la información existente, y responder preguntas reiteradas de la comunidad, tales como: ¿Qué son los salares? ¿Cuáles de ellos aparte de Atacama contienen litio? ¿Cuál es su potencial en términos de sales de este mineral y de los otros minerales existentes? ¿Qué implica la explotación de litio y de otros recursos salinos desde estos sistemas? ¿Cuál es la situación de las concesiones mineras en los salares del norte de Chile? ¿Cuáles son los usos del litio y los factores tecnológicos y económicos para su explotación? “Estas preguntas y otras más requieren respuestas que lleven a una mejor comprensión de la realidad de los salares, que constituyen tanto fuentes de recursos necesarios para la humanidad, como sistemas naturales de gran fragilidad ambiental que deben ser adecuadamente protegidos”, dijo el especialista del Sernageomin.

Fuente: Texto : Sitio WEB de Sernageomín , Fotografía : RQI&M